![]() |
Mons. Enrique Figaredo. Dominio público |
Iglesias que transforman vidas
Figaredo relata con emoción el caso de un constructor coreano que,
tras descubrir al Señor, decidió dedicar su vida a levantar capillas en Camboya. “Ya hemos construido tres con él, preciosas,
limpias, iluminadas. Esto lo hace el Domund. No lo hace nadie más”,
afirma.
La misión también se expresa en gestos concretos: más de 60.000 sillas de ruedas entregadas a personas con discapacidad. “La silla de ruedas es un sacramento porque transforma vidas”, dice el obispo, convencido de que cada gesto es una semilla de esperanza.
España, corazón misionero
España es el segundo país
que más aporta al Fondo
Universal de Solidaridad del Domund, con más de 10 millones de euros en 2024.
Además, cuenta con 9.648
misioneros, de los cuales más de 5.600
están en sus destinos de misión. Perú es
el país que más acoge misioneros españoles.
José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias, recuerda que “la Iglesia que me incumbe no es sólo mi parroquia, sino la Iglesia universal”. El Domund, explica, no solo pide ayuda económica, sino también afecto y sacrificio por los misioneros.
Cine, premios y gratitud
Este año, el pregón del Domund lo dará el cineasta Juan Manuel Cotelo, y el viernes se entregarán en Madrid los Premios Misioneros. La Hna. Julia Aguiar, con casi 50 años de misión en Benín, recibirá el Premio “Beata Pauline Jaricot”. El sacerdote y teólogo Eloy Bueno de la Fuente será galardonado con el Premio “Beato Paolo Manna” por su labor divulgativa desde España.
Fuente: ReligiónConfidencial