Santa Teresa, Doctora de la Iglesia, nos enseña a profundizar en nuestra vida interior, dentro de lo cotidiano. No te pierdas sus consejos
![]() |
ORION PRODUCTION | Shutterstock |
Santa Teresa de Ávila fue
una santa fuera de lo común. Su intelecto y profunda espiritualidad le
permitieron ver más allá en lo cotidiano. Conocida también como "La
Mayor", esta santa es mística, escritora, reformadora y mujer valiente del
siglo XVI.
Esta mujer, que
vivió en la época del Renacimiento, nos da unos imperdibles consejos sobre
bienestar, equilibrio emocional y vida auténtica como cristianos. De entrada,
compartió en uno de sus escritos:
"Nada te
turbe, nada te espante..." — Una enseñanza que nos muestra que debemos
tener calma y fortaleza interior, misma que, 500 años después, sigue resonando.
El arte de
ver en el interior
Santa Teresa,
decía que dentro de cada persona existe un castillo interior, en el cual se
puede profundizar en el amor con Cristo y mantener a nuestra alma lejos de las
tinieblas del pecado.
Uno de los
mayores problemas de la sociedad actual, es la falta de introspección, pues
cada vez pensamos menos, analizamos menos e -incluso- oramos menos, haciendo a
un lado nuestra vida interior.
Muchas veces
por miedo a escuchar la voz de Dios por medio de nuestra conciencia o bien por
miedo al silencio, estamos en una sociedad en la que nos cuesta permanecer en
silencio para no encontrarnos con nosotros mismos, por lo que preferimos
siempre estar haciendo algo o escuchando algo, sin darle un respiro a nuestra
alma.
Menos
perfección, más autenticidad
Y aunque
conocemos a santa Teresa por su gran intelecto, también fue una mujer con un
gran sentido del humor y amor, por lo que en su imperfección, se mostró abierta
a la voz de Dios.
Abriendo así su
corazón, pues no hace falta ser perfecto para crecer; lo importante es ser
sincero consigo mismo.
En esa
autoexigencia que se promueve por todas partes para “ser mejor” santa Teresa
nos propone vivir con esperanza nuestra humanidad.
Confianza
radical: el antídoto contra la ansiedad
Su frase
"Nada te turbe, nada te espante..." no es solo devoción, sino una
filosofía de vida basada en soltar el control y confiar.
Partiendo de
este enfoque, nos invita a cultivar la confianza, aprender a soltar el miedo al
futuro, ya que es una de las cosas que más aterrorizan, especialmente a las
generaciones jóvenes. Todo esto podemos hacerlo teniendo una resiliencia
emocional.
Tiempo de
calidad y no cantidad
Si queremos
indagar más en nuestra vida interior al estilo teresiano, es necesario que
dediquemos tiempo para ello, pues solo de esta manera podremos enfocarnos en lo
que Dios nos pide.
En una época de
tanto ruido mental, es normal que nos cueste trabajo dedicar un tiempo de
calidad a la reflexión e introspección, pero puedes empezar dedicando unos 15
minutos al día.
De modo que
puedas aplicar la propuesta de santa Teresa "tratar de amistad" con
Dios, como con un amigo íntimo. A un amigo se le conoce dedicando tiempo y
conversando con él.
En la oración
se encuentra claridad, por lo que puede ayudarte ante decisiones importantes,
así como tener paz en tu corazón.
Karen Hutch
Fuente: Aleteia