MONS. REIG PLA: ESPAÑA SIN CATOLICISMO NO ES ESPAÑA

 “El origen de España está pegado a lo que es la fe en el seno de la Iglesia Católica”

Mons. Juan Antonio Reig Pla | Crédito: NC / ACI Prensa

El Obispo Emérito de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla reivindicó que “España sin catolicismo no es España”, en un foro sobre lo que aporta la fe a la sociedad española actual organizado por la asociación Enraizados.

“España sin catolicismo no es España. Es otra cosa. Es otra realidad. No hay ninguna otra nación que haya hecho realidad sustancial entre catolicismo y lo que es la propia sociedad”, reivindicó el prelado en el Foro “Lo que aporta la fe católica a España y Europa”. 

Durante su intervención, Mons. Reig expuso que “el origen de España está pegado a lo que es la fe en el seno de la Iglesia Católica”, desde la llegada del apóstol Santiago a Hispania hacia el año 40, cuando se le apareció la Virgen del Pilar.

Pese a ello, estimó que “hay una deconstrucción de todo el edificio que había supuesto el catolicismo” que se explica porque se ha producido un “eclipse de Dios” por el que “nos hemos quedado a oscuras”. 

En consecuencia, argumentó, “en la oscuridad, en las tinieblas, porque se ha apagado la luz, no sabemos ni el origen, ni el fundamento, ni la meta. La razón no tiene el atrevimiento y el coraje para afrontar el tema de la verdad”, ganado terreno el sentimiento.

El prelado denunció que, en este contexto, se produce una ”reducción de la comunidad natural al Estado” que “ocupa todos los espacios” y convierte al pueblo en “masa de individuos”. 

Por otro lado, señaló cómo “la ley natural ha sido totalmente olvidada, porque se trata de la participación de nuestro entendimiento, de nuestra razón, en la infinita sabiduría de Dios que al crear ha ordenado todas las cosas”. 

Regeneración de principios católicos

Frente a este panorama, el prelado animó a poner en marcha una “regeneración de los principios católicos que han inspirado España”, que se concreta en una respuesta en el ámbito personal, en volver “a edificar el amor conyugal y, por tanto, la grandeza del matrimonio, el gran bien social que es la familia y, desde ahí, inspirar todo lo demás”.

Así, se refirió a las relaciones entre las diferentes instituciones, el espacio educativo, el mundo de la comunicación, inspirados “desde los grandes principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que no son simplemente recomendaciones morales, sino que son los principios que generan la posibilidad de que la sociedad camine en una dirección, la de bien común”.

Este bien común, puntualizó, responde a la integridad de la persona, que es corporal y sexual”, y que también tiene una dimensión trascendente que se debe procurar “desde el ordenamiento de la sociedad, con sus leyes y el gobierno”.

Al concluir, invitó a “acompañarnos para alcanzar la meta que es la gloria del cielo. Y esa es la razón de nuestra esperanza, que nos hará caminar siempre seguros, con coraje martirial hasta el final, porque sabemos que la victoria ya se ha dado, y por tanto lo único que tenemos que hacer es colaborar con aquel que es el rey de reyes, príncipe de las naciones que nos trae la verdadera salvación”.

Cancelación del acto en el Congreso

La celebración del foro estaba prevista en una sala del Congreso de los Diputados y contaba con autorización desde el pasado mes de mayo. Sin embargo, mediante informaciones periodísticas, se dio a conocer su cancelación, sin notificación oficial a Enraizados. 

Su presidente, José Castro, denunció la situación a las puertas del Parlamento, a donde acudió acompañado por algunos de los asistentes y ponentes del foro, como el impulsor del Rosario de Ferraz, José Andrés Calderón, y la concejal de Vox en Madrid, Carla Toscano.

“¿Por qué no nos dejan también debatir a los católicos y hacer nuestras propuestas y decir que creemos que es importante que Dios esté presente y que los valores que surjan de la fe, que han podido encarnar, por ejemplo, la madre Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, el Papa Francisco y tantos otros, no puedan también ser considerados por la sociedad como un elemento que ayude a tener unos valores que den base a todo nuestro ordenamiento constitucional y político?”, se preguntó Castro. 

Además reivindicó la propuesta cristiana a la sociedad, como un factor de construcción del bien común.

“Creemos que esos valores que surjan del catolicismo y esa forma de vida que surge del catolicismo, de ver a una persona que ha muerto en la cruz por los demás, el mayor testimonio de darse a los demás, y que tratamos humildemente de imitar a los cristianos y los católicos, puede ser un buen mensaje para la sociedad. No se lo queremos imponer a nadie, pero queremos que también se tenga en cuenta este mensaje”, concluyó. 

La asociación Enraizados ejercerá acciones legales ante lo que considera una situación de indefensión y una decisión arbitraria. 

Por Nicolás de Cárdenas

Fuente: ACI Prensa