JIM CAVIEZEL CONFIRMA QUE NO INTERPRETARÁ A JESÚS EN LA SECUELA DE 'LA PASIÓN DE CRISTO'

El nuevo proyecto, compuesto por dos películas bajo el título La Resurrección de Cristo tiene previsto su estreno en cines en 2027

Jim Caviezel en La Pasión de Cristo, de Mel GibsonGTRES

Jim Caviezel no retomará su emblemático papel de Jesucristo en las próximas películas dirigidas por Mel Gibson, que continuarán la historia iniciada en La Pasión de Cristo, según ha confirmado The Hollywood Reporter.

El nuevo proyecto, compuesto por dos películas bajo el título La Resurrección de Cristo, será distribuido por Lionsgate y tiene previsto su estreno en cines en 2027. El rodaje comenzará próximamente en Roma, y contará con un reparto renovado: además de Caviezel, Mónica Bellucci tampoco regresará en el papel de María Magdalena.

Estrenada el 25 de febrero de 2004, La Pasión de Cristo narraba los últimos momentos de Jesús y fue un rotundo éxito de taquilla, recaudando más de 600 millones de dólares a nivel mundial. Con 370 millones solo en Norteamérica, se convirtió en la película con clasificación R más taquillera de la historia del país hasta 2024. La decisión de Gibson de producir y financiar el filme de forma independiente resultó ser una apuesta ganadora.

Tras casi diez años de desarrollo, La Resurrección de Cristo llegará a los cines el 26 de marzo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo. La Segunda Parte se estrenará 40 días después, el 6 de mayo, en conmemoración del Día de la AscensiónMel Gibson produce ambos filmes junto a Bruce Davey, su socio en Icon Productions.

En una entrevista concedida en abril a un conocido podcast estadounidense, Caviezel aún parecía involucrado en el proyecto. «Hacer estas cosas lleva tiempo, pero tiene que ser el momento adecuado, y solo Dios lo sabe», declaró entonces. «¿Tengo miedo? Sí, pero si no lo tuviera, no querría trabajar con ese actor, porque no estaría preparado».

En cuanto al tono y trama de la cinta, el pasado mes de enero, en el podcast de Joe Rogan, Gibson describió La Resurrección de Cristo como un «viaje de ácido» y explicó que no se trataría de «una narración lineal» y que había que «yuxtaponer el acontecimiento central» con «todo lo que lo rodea en el futuro, en el pasado y en otros reinos». «Creo que para contar bien la historia hay que empezar por la caída de los ángeles, lo que significa que estás en otro lugar, en otro reino. Tienes que ir al infierno», adelantó.

Fuente: El Debate