¿Qué pasaría si te contáramos que tu hogar puede convertirse en un espacio sagrado que refleje tu fe y la de tu familia por medio de la Teología del Hogar?
![]() |
Harbucks/Shutterstock |
El hogar es el espacio más sagrado de toda
familia. De la misma manera lo fue para la Sagrada Familia, y aunque la
arquitectura y la decoración de interiores han cambiado con el tiempo, hay
algunos aspectos que pueden diferenciar a un hogar católico, por medio de la
Teología del Hogar.
La Teología del Hogar es
una espiritualidad contemporánea que invita a contemplar nuestra vivienda, no
como mero refugio físico, sino como una imagen del cielo. Fue
inicialmente acuñada por Carrie Gress y Noelle Mering con su obra Theology
of Home. y su enseñanza
central es clara: el hogar está "llamado a ser imagen del cielo" y un
santuario donde el amor divino se devuelve de hogar a hogar.
¿El interior del hogar y su cuidado?
0Muchos se preguntan si tener un hogar
ordenado y decorado con una estética cuidada podría llegar a ser superficial.
En colaboración con Aleteia, Rocío Palomar, fundadora de Cotidiano Estudio y Bárbara Bustamante,
explicaron en Mantita y Fe:
"No es superficial tener un hogar
bonito. La belleza cura, consuela, ordena el alma. Y puede ser una forma de
oración silenciosa", comparte Rocío durante la charla.
Las expertas señalan que, al cuidar de
nuestro hogar, debemos preguntarnos: ¿invitaría a Jesús a mi casa tal y como
está?, sino es así podemos cuestionarnos qué es aquello que podríamos cambiar o
añadir a nuestro espacio sagrado.
El ejemplo de María para cuidar el hogar
Imaginemos cómo sería el cuidado de María
por su hogar, mientras san José salía a su taller de carpintería para trabajar.
En aquellos tiempos, no existían personas que se dedicarán a la decoración de
interiores; tampoco revistas o sitios web que nos dieran consejos de
interiores.
María supo ingeniárselas para que, dentro
de lo cotidiano, su hogar fuera especial, se respirara paz y se viviera la fe
de manera correcta. Rocío, señala que "a partir del trabajo, el
hogar es el lugar donde pasamos más tiempo".
Transformar el hogar en un pequeño Nazaret
Nazaret, hogar de Jesús, María y José, es
modelo de humildad, amor, trabajo y devoción familiar. Era una comunidad
artesana pequeña, austera y centrada especialmente en valores como servicio
mutuo, humildad y ética del trabajo.
Para convertir tu casa en un espacio
parecido a ese Nazaret doméstico:
1. Crea rincones de oración y presencia de
Dios
Espacios sencillos con símbolos como
crucifijos, imágenes o velas que inviten a la oración cotidiana. Además, no
podemos dejar de lado la importancia de consagrar a nuestra familia y hogar a
la Sagrada Familia y a alguna devoción en particular que tengan como al Sagrado
Corazón de Jesús, san José Obrero, entre otros santos.
2. Fomenta la convivencia litúrgica juvenil
Cenas compartidas, bendición familiar de
alimentos, oraciones nocturnas, etc., para cultivar amor y diálogo en lo
simple.
3. La iluminación
Rocío menciona que, la iluminación de un
hogar es parte fundamental, pues esto da mayor claridad, mientras que también
hace del hogar un lugar más cálido y bonito a la vista.
4. Abre tu hogar a otros
La hospitalidad es un signo de
evangelización práctica; recibir a amigos o vecinos en un ambiente de fe y
belleza doméstica es prolongar la misión de la Sagrada Familia.
En resumen, la Teología del Hogar nos
invita a convertir lo cotidiano en espacio sagrado, a santificar lo pequeño
para recrear un Nazaret en cada habitación de nuestra vida. Al integrar
oración, servicio, belleza y acogida, tu hogar se transforma en una
antesala del cielo en la tierra.
Karen Hutch
Fuente: Aleteia