El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha hecho público el tema elegido por el Papa Francisco para la 58ª Jornada Mundial de la Paz 2025 que se celebrará el próximo 1 de enero: “Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz”.
![]() |
Crédito: Vatican Media. Dominio público |
Esta orientación supone, según informa el Dicasterio para el
Servicio del Desarrollo Humano Integral, “una llamada a la conversión orientada
no a condenar, sino a reconciliar y reconciliarse”.
El dicasterio considera que “pueden surgir orientaciones
concretas que conduzcan a un cambio muy necesario en los ámbitos espiritual,
moral, social, económico, ecológico y cultural” a partir de la realidad de “los
conflictos y pecados sociales que afligen hoy a la humanidad” así como de la
“esperanza inherente a la tradición jubilar de la remoción de los
pecados”.
Así, añade, “sólo a partir de una verdadera conversión,
personal, comunitaria e internacional, podrá florecer una verdadera paz que no
se manifieste sólo en la conclusión de los conflictos, sino en una nueva
realidad en la que se curen las heridas y se reconozca la dignidad de cada
persona”.
En años anteriores, los temas propuestos por el Papa Francisco
para esta jornada han versado sobre la inteligencia artificial, el diálogo
entre generaciones, la cultura del cuidado, o la buena política.
La convocatoria para celebrar esta jornada la realizó por
primera vez el Papa San Pablo VI, quien estableció que el 1 de enero de 1968 se
celebrara el entonces conocido como Día de la Paz, hoy Jornada Mundial.
En su primer mensaje, el Pontífice señaló que
la intención es que esta conmemoración “interprete las aspiraciones de los
pueblos, de sus gobernantes, de las entidades internacionales que intentan
conservar la paz en todo el mundo, de las instituciones religiosas tan
interesadas en promover la paz, de los movimientos culturales, políticos y
sociales que hacen de la paz su ideal, de la juventud –en quien es más viva la
perspicacia de los nuevos caminos de la civilización, necesariamente orientados
hacia un pacífico desarrollo, de los hombres sabios que ven cuán necesaria sea
hoy la paz y al mismo tiempo cuán amenazada”.
Esta iniciativa se adelantó a la ONU, que no designó un Día
Internacional de la Paz hasta el año 1981. La fecha, que se celebra el 21 de
septiembre, se denomina, desde 2001, Día de no violencia y alto el fuego.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI