UN ESTUDIO REVELA QUE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN TIENE UN PAPEL CLAVE EN EL AUMENTO DE LAS VOCACIONES

Para más de la mitad de los encuestados, la devoción a María fue decisiva en su vocación: un 59 % lo confirma, siendo los sacerdotes, con un 71 %, el grupo más marcado por esta relación

'Inmaculada', de Francisco de Zurbarán

La Virgen María no solo es modelo que guía e inspira a la oración y devoción para millones de fieles: para muchos sacerdotes y religiosos, su influencia ha sido clave en el camino hacia la vida consagrada. Así lo reflejan los resultados de un estudio del CARA (Centro de Investigación Aplicada al Apostolado) de la Universidad de Georgetown, titulado El impacto de María, Madre de la Iglesia, en las vocaciones eclesiales, que analiza cómo la devoción mariana acompaña y fortalece el discernimiento vocacional.

La investigación fue elaborada por la hermana Thu T. Do, de las Hermanas de las Enamoradas de la Santa Cruz, y por el investigador Jonathon L. Wiggins, en respuesta a una solicitud de la diócesis de Saginaw (Michigan). El proyecto surgió tras el llamamiento del Papa Francisco, en noviembre de 2023, a profundizar en la dimensión mariana de la Iglesia.

«Como religiosa, María ha desempeñado un papel fundamental en nuestra vida religiosa, y me entusiasma ver este informe como una especie de confirmación de que María es, sin duda, nuestro modelo», declaró la hermana Thu a OSV News.

Un impacto temprano y sostenido

La encuesta recogió 1.091 respuestas de obispos, sacerdotes, diáconos, formadores y superiores religiosos. De ellos, un 59% afirmó que la devoción mariana influyó «significativamente» en su discernimiento vocacional, con los sacerdotes (71 %) como el grupo más marcado por esta relación.

La mayoría de los participantes (92 %) señalaron que iniciaron su devoción en la infancia, principalmente en la familia (79 %), seguida de parroquias y escuelas católicas (44 % cada una).

El rezo del Rosario destacó como la práctica más común: un 71 % lo rezaba en privado y un 52 % en comunidad. También se mencionaron con frecuencia la oración ante imágenes de la Virgen y el uso de sacramentales marianos, como la Medalla Milagrosa (32 %) o el Escapulario de la Virgen del Carmen (29 %).

María: «amiga, guía, consoladora»

El 44 % de los encuestados había peregrinado a santuarios marianos antes de confirmar su vocación, con Guadalupe (29 %) y Lourdes (28 %) como destinos principales. Entre los títulos marianos más citados destacaron «María, Madre de Dios», «Desatanudos», «Nuestra Señora/Madre de los Dolores», «Nuestra Señora de Guadalupe» y «Reina de la Paz».

Respecto a las doctrinas marianas más significativas para los encuestados, sobresalieron la Inmaculada Concepción, la Asunción y la Virginidad perpetua de María. El 74 % de los participantes reconoció que la devoción a María fortaleció su vivencia vocacional, una cifra que se eleva al 89 % en el caso de los obispos. Además, un 80 % aseguró que su amor a la Virgen potencia su devoción actual a la Eucaristía.

«Siempre está ahí»

«La mayoría de los encuestados describieron la presencia de María en sus vidas utilizando términos como compañera, amiga, guía, consoladora, modelo, intercesora, madre e inspiradora de vocaciones», recoge el informe.

Entre las figuras que más han influido en esta relación mariana se encuentran dos santos polacos: san Juan Pablo II y san Maximiliano María Kolbe y, por otra parte, san Luis María Grignion de Montfort. También fueron mencionados santos como santa Bernardita, santo Domingo y santa Teresita de Lisieux.

María, concluye la hermana Thu, «nos encuentra en todas partes. Incluso en el lugar o en el momento en que no encontramos a nadie, Nuestra Señora, María, está ahí».

María Rabell García

Corresponsal en Roma y El Vaticano

Fuente: El Debate