Con la incorporación de las seos de Cádiz y Málaga en las últimas semanas, ya son 10 las catedrales españolas, la mayoría de ellas con siglos de antigüedad, que ofrecen la posibilidad de realizar un recorrido inmersivo por los templos gracias a la realidad virtual.
![]() |
Visitantes disfrutan de la experiencia virtual 360º en la Catedral de Málaga (España). | Crédito: Arti Splendore. |
En
el caso de Málaga, además, la experiencia permite contemplar una recreación del
aspecto final que pudo tener la catedral, de haberse completado el proyecto
original.
Este
sistema ya está implantado en las catedrales de Barcelona, Salamanca, Ávila,
Astorga, Jaén, Jerez de la Frontera, Sigüenza, Baeza, Cádiz y Málaga, además de
en otros dos templos relevantes como son la Basílica de San Juan de Dios, en
Granada, y la iglesia del Hospital de los Venerables, en Sevilla.
Antonio Ortiz, responsable de comunicación de Arti Splendore, compañía
especializada en el potenciar el turismo cultural basado en el arte sacro,
explica a ACI Prensa que en esta experiencia “se muestra toda la catedral en
imágenes a vuelo de dron” y que la voz que acompaña las imágenes “tiene un
enfoque más literario, porque para lo informativo y descriptivo está ya la
propia audioguía” que también se ofrece en las catedrales.
En
las próximas semanas, esta experiencia estará también disponible en la Catedral
de Viterbo (Italia) y en dos emplazamientos más en España.
Estas
experiencias inmersivas son posibles gracias a la combinación de diferentes
técnicas como el modelado 3D (en tres dimensiones) del templo, el vuelo de
drones dotados con cámaras en el interior de los templos y el uso de y
por último el uso de una técnica para la generación de imagen por ordenador
conocida como CGI.
En cada catedral, la inmersión virtual 360º está disponible en un
diferente número de idiomas.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI