El presidente de la Conferencia Episcopal concede una entrevista a The Pillar para responder a las preguntas sobre el estado actual de la causa y las polémicas que la rodean
![]() |
Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello. Dominio público |
El proceso no está cerrada ni
pausada
Argüello
ha explicado que el proceso de beatificación de Isabel la Católica en el
Vaticano se encuentra a la espera que una comisión de teólogos de Roma valoren
el caso, de lo que todavía no se tiene constancia.
El
arzobispo ha recordado que la causa se pausó en los años 90 por prudencia
pastoral desde la secretaría de Estado, aunque ha asegurado que no está cerrada
y desde el Dicasterio para las Causas de los Santos les han animado a seguir
promoviendo la devoción a la Reina.
Tres grandes retos para la
beatificación
El
presidente de la Conferencia Episcopal ha aclarado que existen tres grandes
dificultades de cara al proceso de beatificación de Isabel la Católica: la
expulsión de los judíos de 1492, las relaciones con el mundo islámico y
hoy el asunto del indigenismo, que lee la evangelización y el respeto a las
culturas originarias de forma problemática, tanto histórica como eclesialmente.
A pesar
de ello, ha afirmado lo que deben hacer es centrarse en resaltar el contexto
histórico del momento y qué hizo la Reina para evitar mayores conflictos, sobre
todo con la población judía.
Apoyo de
católicos de América
Argüello
ha afirmado que muchos obispos de Iberoamérica y España han renovado la
petición de que la causa siga adelante
"Hemos
recibido muchos testimonios de gente de todo el mundo, de favores concedidos en
Iberoamérica y Estados Unidos, de gente que está en favor de la causa y
reconoce la santidad de Isabel y su papel fundamental en la evangelización de
América. Es algo que muchos católicos hoy en América agradecen”, ha asegurado.
Discurso
antisemita
Respecto
a una posible manipulación de la beatificación de la monarca para fines
políticos, especialmente con la reciente ola de antisemitismo, Argüello ha
advertido que no se pueden leer situaciones “de hace cinco siglos con los ojos
de hoy” y que este proceso pasa por promover las virtudes de la persona.
Ni la
Iglesia ni la archidiócesis de Valladolid quieren que la causa entre en la
orden del día para este tipo de narrativas, ha asegurado. “Queremos promover
las virtudes de la Reina, y hacer estudios históricos y teológicos que ofrezcan
una perspectiva esclarecedora sobre el contexto histórico y político de la
Reina”, ha matizado.
Texto
sobre la Isabel la Católica
Aunque
el arzobispo de Valladolid no cree que el asunto vaya a resolverse a corto
plazo, sí que tiene esperanza en que llegue a buen puerto a mediano plazo.
Para
ello, ha revelado que pronto van a publicar un texto de carácter divulgativo
basado en los amplios estudios históricos que se han hecho sobre la Reina para
responder a las controversias que rodean su figura.
Fuente: ReligiónConfidencial