Bronchalo, Silva y Domenech abordan sus pasajes preferidos, desde el Pentateuco hasta el Apocalipsis
![]() |
Bronchalo
y sus compañeros Jesús Silva y Domenech |
"Hagamos
un vídeo abriendo el corazón", propone el sacerdote y youtuber Patxi
Bronchalo en la introducción del nuevo episodio de Red de Redes, el
programa de catequesis semanal que produce la Asociación Católica de
Propagandistas (ACdP). Bronchalo y sus compañeros Jesús Silva y Antonio
Maria Domenech abordan en esta ocasión sus versículos favoritos de la
Biblia, desde el Pentateuco hasta el Apocalipsis.
El Pentateuco
El conjunto
formado por Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio forma el
Pentateuco, el inicio de la Biblia, que se corresponde con la Torá en la
tradición hebrea. Preguntado por su fragmento favorito, Domenech recuerda la
figura de Moisés: "Me gusta compararlo con mi vida; hay muchas
situaciones en las que el sacerdote acompaña a los fieles a la Tierra Prometida".
El clérigo
comparte también un recuerdo íntimo: cuando su madre falleció, pusieron la
canción de la banda sonora de Los diez mandamientos que
acompaña el momento en el que el pueblo sale de Egipto por la avenida
flanqueada por obeliscos. "Se oye ese himno triunfal porque
marchan —como mi madre al morir— hacia la Tierra Prometida", recuerda
Domenech.
Silva recuerda
la figura de José, el hijo de Jacob, a partir de la cual reflexiona que
"la bendición del Señor es más poderosa que todos los dramas". Por su
parte, Bronchalo escoge la historia de Abraham —en quien ve reflejada su
vocación sacerdotal, por salir de su tierra— e Isaac, que se fia de su padre y
de Dios caminando a lo alto de la montaña. "Yo sé de quién me he fiado, y
siempre me digo que si el Señor me ha traído hasta aquí, no me va a
dejar", dice.
Los profetas
A
continuación, los tres sacerdotes escogen sus versículos favoritos de entre los
profetas, enviados por Dios para denunciar, anunciar la conversión y predecir
el futuro. Para Silva, es una frase de Jeremías 14:9: "Pero tú, Señor,
estás en medio de nosotros, nosotros somos llamados con tu Nombre: ¡no nos
abandones!". "Me parece una frase preciosa para los momentos de
oscuridad, de dificultad, en que no sabes cómo rezar", explica.
"A mí me
gusta la historia de Samuel, que oye la voz de Dios; desde niño he sentido que
el Señor me llama", apunta Domenech. Bronchalo se refiere a Oseas 2:16
—"Yo la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré de su
corazón"—, porque "me encanta, me ayuda esa promesa de
Dios".
Los salmos
"Los
salmos son canciones; es el libro de oraciones de Israel por excelencia",
explica Silva, cuyo salmo favorito es el salmo 73, de donde tomó su
lema sacerdotal, y que habla de cómo a la gente que camina sin Dios parece
que todo le va bien pero que a quien anda con Dios parece lo contrario…
"Hasta que entré en el Santuario de Dios y comprendí", dice el
salmista.
Bronchalo
también hace referencia a su lema sacerdotal, extraído del salmo 30, que dice:
"Me vestiste de fiesta, para que mi corazón te cante sin cesar. / ¡Señor,
Dios mío, te daré gracias eternamente!". "Me ayuda a recordar que
todo es gracia, porque tiendo a ir, en mi vida y en mi vocación, con mis
fuerzas y mis puños", añade. Domenech, por su parte, cita el salmo 90 que
se reza en la liturgia de las horas: "Al amparo del Altísimo no temo el
espanto nocturno".
Las cartas
Domenech cita
dos versículos preferidos en las cartas de san Pablo: "Que nadie
menosprecie tu juventud" (1 Timoteo 4:12) y "para que nosotros
podamos dar a los que sufren el mismo consuelo que recibimos de Dios" (2
Corintios 1:4), que le mueve a desear llevar a otros el ánimo que él
recibe de Dios.
El versículo
preferido de Silva es Romanos 8:31 —"Si Dios está con nosotros, ¿quién
estará contra nosotros?"—, que "para algunos autores es el texto
fundamental del Nuevo Testamento", y el de Bronchalo, Corintios 4:8-9:
"Estamos atribulados por todas partes, pero no abatidos; perplejos, pero
no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no
aniquilados".
Apocalipsis
Antes de
sumergirse en los Evangelios, los tres sacerdotes se fijan en el último libro
de la Biblia, también conocido como el Libro de las Revelaciones. Domenech
destaca el versículo 3:20 —"Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien
oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos"—, porque
muestra "que Jesús golpea con insistencia a nuestro corazón para
que podamos estar juntos toda la eternidad".
Bronchalo hace
referencia a las lágrimas de San Juan frente al libro de la vida, cerrado con
siete sellos —"una imagen preciosa de cómo en la vida tenemos muchos
sufrimientos, pero Cristo lo comprende todo y es quien nos ayuda a dar
sentido a la historia"—, y Silva, al inicio del capítulo 12: "Y
apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna
bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza". "Es la
imagen de la Virgen María gloriosa, como transfigurando la propia gloria de la
Iglesia".
Los Evangelios
Silva,
Domenech y Bronchalo concluyen el recorrido bíblico en el corazón de la
Escritura: los Evangelios. El versículo favorito de Domenech es Juan 15:13:
"No hay amor más grande que dar la vida por los amigos",
porque "desde chico tuve la ilusión de ser sacerdote para poderme dar a
los amigos, y siempre puedes darte un poco más".
Silva destaca
Mateo 9:36 —"Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban
fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor"— y el posterior
envío de los apóstoles. "Fue un pasaje determinante en el
discernimiento de mi vocación, cuando yo no quería responder a Dios pero
sabía que Él me pedía ser sacerdote, y se leyó en mi primera misa".
También se leyó en su primera misa el pasaje preferido de Bronchalo: cuando
viene una tormenta y Jesús sigue durmiendo en la barca.
"Antes creía que al bueno todo lo va bien, pero he visto que
lo importante es ser fiel a Dios, venga lo que venga",
concluye, y recomienda leer el Génesis y el Cantar de los Cantares. Silva
recomienda leer la Carta de Santiago y Domenech, el Evangelio de Juan.
Puedes ver aquí el último episodio de Red de Redes.
ReL- Red de Redes / ACdP