El Secretario de Estado de la Santa Sede dialogó con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia. El cardenal reiteró el llamamiento del Papa y expresó su disponibilidad para cualquier tipo de mediación
El Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, hizo hincapié en las cuestiones humanitarias ligadas al conflicto |
El Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, sostuvieron este martes una conversación telefónica. El cardenal reiteró lo que el Papa Francisco ha pedido en repetidas ocasiones, es decir, que cesen los combates. También expresó la disposición de la Santa Sede a participar en cualquier tipo de mediación que se considere útil para fomentar la paz. "El cardenal -dijo el director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, confirmando la noticia de la llamada telefónica- transmitió la profunda preocupación del Papa Francisco por la guerra en curso en Ucrania y reafirmó lo que el Papa dijo el domingo pasado en el Ángelus. En particular, reiteró su llamamiento para que cesen los ataques armados, para que se establezcan corredores humanitarios para los civiles y los socorristas, y para que la violencia de las armas sea sustituida por las negociaciones". En este sentido, al concluir la llamada telefónica, Parolin reafirmó la voluntad de la Santa Sede de "hacer todo lo posible para ponerse al servicio de esta paz".
La noticia de
la llamada telefónica fue reportada por la agencia de noticias Interfax citando
al Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú. "Las partes expresaron su
esperanza de que la próxima ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev tenga
lugar pronto y que se llegue a un acuerdo sobre cuestiones clave", con el
propósito de poner fin a las hostilidades, dijeron fuentes rusas. El entorno de
Lavrov explicó que el ministro informó a Parolin "sobre los motivos rusos
en relación con las causas y los objetivos de la operación militar especial
llevada a cabo en Ucrania". El domingo pasado el Pontífice había señalado
que la que está en marcha en Ucrania no es una operación militar, sino una
guerra. "Se hizo especial hincapié -concluye el comunicado del Ministerio
de Relaciones Exteriores- en las cuestiones humanitarias relacionadas con el
conflicto, incluidas las medidas de protección de la población civil, la
organización y puesta en marcha de corredores humanitarios y la asistencia a
los refugiados".
Vatican News