MEDITACIÓN DIARIA: LUNES DE LA SEMANA 21 DEL TIEMPO ORDINARIO

DOCILIDAD EN LA DIRECCIÓN ESPIRITUAL

Dominio público
I.
Necesidad de que alguien guíe nuestra alma en su camino hacia Dios.

II. A quién debemos acudir. Visión sobrenatural en la dirección espiritual.

III. Constancia, sinceridad y docilidad.

«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que cerráis el Reino de los Cielos a los hombres! Porque ni vosotros entráis, ni dejáis entrar a los que entrarían. ¡Ay de vosotros, guías ciegos!, que decís: El jurar por el Templo no es nada; pero si uno jura por el oro del Templo, queda obligado. 

¡Necios y ciegos! ¿Qué es más: el oro o el Templo que santifica el oro? Y el jurar por el altar no es nada; pero si uno jura por la ofrenda que está sobre él queda obligado. ¡Ciegos! ¿Qué es más: la ofrenda o el altar que santifica la ofrenda? Por tanto, quien ha jurado por el altar; jura por él y por lo que hay sobre él. Y quien ha jurado por el Templo, jura por él y por Aquel que en él habita. Y quien ha jurado por el Cielo, jura por el trono de Dios y por Aquel que en él está sentado.» (Mateo 23, 13-22)

I. Es muy difícil que alguien pueda guiarse a sí mismo en la vida interior. Si no hemos encontrado aún a quien nos enseñe y aconseje, en nombre de Dios, en la construcción del propio edificio espiritual, pidámoslo al Señor: quien busca, encuentra; el que pide recibe; al que llama, se le abrirá.(Mateo 7, 7) Él no dejará de darnos este gran bien.

Si ya la encontramos, hemos recibido una gracia muy grande. En la dirección espiritual vemos a esa persona, puesta por el Señor, que conoce bien el camino, a quien abrimos el alma y hace de maestro, de médico, de amigo, de buen pastor en las cosas que a Dios se refieren.

Nos señala los posibles obstáculos, nos sugiere metas más altas en la vida interior y puntos concretos para que luchemos con eficacia; nos anima siempre, ayuda a descubrir nuevos horizontes y despierta en el alma hambre y sed de Dios, que la tibieza siempre en acecho, querría apagar.

II. La dirección espiritual ha de moverse en un clima sobrenatural: buscamos la voz de Dios. En la oración debemos discernir quien es el buen pastor, pues existen muchos guías ciegos que más que ayudar nos llevarían a tropezar y a caer.

El sentido sobrenatural con el que acudimos a la dirección espiritual evitará también el andar buscando un consejo que favorezca el propio egoísmo, que acalle precisamente con su presunta autoridad el clamor de la propia alma; e incluso que se vaya cambiando de consejero hasta encontrar al más benévolo. (Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer)

Esta tentación puede ocurrir especialmente en materias más delicadas que exigen sacrificio, en las que quizás no se está dispuesto a cambiar, en u intento de adecuar la Voluntad de Dios a la propia voluntad.

III. La dirección espiritual nos ayuda a tener una lucha ascética alegre, y requiere de nosotros tres virtudes: Constancia, también cuando haya más dificultades por exceso de trabajo, o por dificultades internas como pereza, soberbia, o desánimo porque las cosas van mal.

Basta recordar que un cuadro se realiza pincelada a pincelada, y que poco a poco el Espíritu Santo construye el edificio de la santidad. También necesitamos de sinceridad sin disimulos, exageraciones o medias verdades, y docilidad. El soberbio es incapaz de ser dócil, porque para aprender y dejarse ayudar es necesario que estemos convencidos de nuestra poquedad.

Acudamos a Santa María para ser constantes en la dirección de nuestra alma, y ser sinceros, abriendo el corazón del todo, y dóciles, como el barro en manos del alfarero. (Jeremías 18, 1-7)

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Fuente: Almudi.org