Las tres diócesis presentes en la Comunidad de Madrid presentan su Memoria de Actividades correspondiente a 2024
![]() |
| Ecclesia |
Bien por un
nuevo acercamiento de la gente a la Iglesia, bien por el aumento de población,
lo cierto es que la Iglesia en Madrid prevé un crecimiento importante en número
de comunidades en los próximos años. Solo en Madrid se crearán 12 nuevas
parroquias en los próximos ocho años, convirtiéndose en la Iglesia que más
crece en Europa, tal y como ha reconocido el arzobispo de Madrid, el cardenal
José Cobo.
El purpurado y
los obispos de Getafe y Alcalá de Henares, Ginés García Beltrán y Antonio
Prieto Lucena, han presentado este lunes la Memoria de Actividades 2024 de la
Provincia Eclesiástica de Madrid. «La previsión de crecimiento en las tres
diócesis es tremenda», ha afirmado García Beltrán.
Pero este
crecimiento no se queda solo en los templos, también llega a los seminarios,
donde ya se ha establecido desde hace tres años una tendencia positiva. Así, al
menos, lo confirma el cardenal Cobo, que ha avanzado que en el seminario de
Madrid ha habido 29 nuevas incorporaciones y que hay 36 jóvenes preparándose
para hacerlo más adelante o discerniendo sobre ello.
En Getafe
sucede lo mismo, aunque lo que llama la atención a su obispo es la variedad de
perfiles. Ahora no llegan solo chicos que terminan el Bachillerato, sino
adultos con una vida hecha, con trabajo bien remunerados…
Esta presencia
que crece se complementa con aquella en los lugares a donde nadie va, como ha
explicado el obispo de Alcalá de Henares. Su Cáritas, ha contado, tiene un
proyecto para llevar la comida todos los días a personas mayores de los pueblos
que viven solas. Solo en la diócesis de Alcalá, hay 65 parroquias rurales, una
residencia y más de 500 voluntarios.
«Queremos dar
razón de nuestra esperanza y mostrar cómo la Iglesia en Madrid, Getafe y Alcalá
trabaja unida, al servicio de todos, desde la fe, la solidaridad y el
compromiso con el bien común», señalan los tres pastores en una carta, que hace
las veces de prólogo de la memoria.
Este compromiso
se puede medir en el número de parroquias (690), sacerdotes (2.000) o diáconos
permanentes (50). Pero también en los religiosos (5.293), monjes de clausura
(568), catequistas (10.068) o misioneros (615). Y en los sacramentos: bautizos
(21.195), primeras comuniones (20.339), confirmaciones (14.097) y matrimonios
(3.907).
Como ha dicho
el cardenal José Cobo, la idea es seguir «generando esperanza» y creando
espacios de encuentro y dar juntas, las tres diócesis, respuestas a la misión,
que es la misma y que, a veces, solo la separa una calle.
Impacto
socioeconómico y fiscal
La memoria,
además de dar cuenta de toda la labor pastoral, cifra el impacto socioeconómico
que genera la Provincia Eclesiástica de Madrid, que asciende a 211 millones de
euros de PIB. Además, contribuye al mantenimiento de casi 4.000 puestos de
trabajo y paga 21,9 millones de euros en impuestos.
«Los datos del
estudio se circunscriben solo al perímetro diocesano», ha subrayado José María
Albalad, delegado de Economía y Administración General de la archidiócesis de
Madrid, que ha afirmado que el impacto sería mucho mayor si se tuvieran en
cuenta a otras entidades de Iglesia que realizan su labor en este territorio.
Por Fran Otero
Fuente: Ecclesia
