Cuando rezamos el santo rosario o alguna coronilla nos ayudamos con una camándula, por eso es importante conocer la diferencia entre ambas devociones
![]() |
| PeopleImages | Shutterstock |
Rezar el santo
rosario o alguna coronilla es una excelente práctica para ejercitar la piedad y
ayudarnos a meditar los misterios de la vida de nuestro Señor Jesucristo, o
bien, para rogar a Dios para que nos conceda una gracia especial.
En ambos casos,
para ayudarnos a contar las oraciones, utilizamos un cordón con cuentas que
comúnmente conocemos como rosario. Este hecho quizá genere un poco de
confusión. Por eso, explicaremos cada uno.
El santo
rosario
La Enciclopedia
católica explica que:
“El Rosario”,
dice el Breviario
Romano, “es cierta forma de oración en
la que decimos quince décadas o decenas de Avemarías con
un Padrenuestro entre
cada diez, mientras que en cada una de estas quince décadas recordamos
sucesivamente en una meditación piadosa uno de los misterios de
nuestra redención".
Recordemos que
san Juan Pablo II agregó los misterios luminosos, por ello ahora son veinte decenas de
Avemarías y veinte los misterios que meditamos.
El nombre
del rosario
Menciona la
Enciclopedia católica que "la palabra rosarius significa
una guirnalda o ramo de rosas". En cuanto al uso de la palabra para
relacionarlo con la recitación de las Avemarías, refiere lo siguiente:
Una leyenda
temprana que, después de viajar por toda Europa penetró incluso
en Abisinia,
relacionó este nombre con una historia de Nuestra Señora, la cual vio
a un joven monje recitando Avemarías y ella tomaba de los
labios de él capullos de rosa y los tejía en una guirnalda que ella se colocaba
sobre su cabeza.
La Enciclopedia
añade que también se le conocía como "Salterio de Nuestra Señora",
"corona o coronilla" que sugieren la misma idea
que rosarium", igual que el nombre que se le daba en antiguo
inglés, "par de cuentas"
donde "cuenta" significaba originalmente oraciones.
La coronilla
Ahora bien,
aunque en el sentido original coronilla y rosario se refieren a lo mismo,
actualmente distinguimos a la coronilla como la devoción por rezar cierto
número de oraciones en las que se usa una camándula - o rosario o salterio -
para no equivocar la cuenta.
Asimismo, hay
muchas coronillas e incluso, se han hecho rosarios especiales para cada una y
citamos lo que dice la Enciclopedia:
Las cuentas
de Santa
Brígida tienen siete Padrenuestros en honor de los dolores y
alegrías de la Santísima Virgen, y sesenta y tres Avemarías para
conmemorar los años de su vida. Otra corona de Nuestra Señora, usada entre
los franciscanos tiene
setenta y dos aves, basada en otra tradición sobre la edad de la Virgen. La
devoción de la Corona de Nuestro Señor consiste de treinta y tres Padrenuestros
en honor de los años de Nuestro Señor en la
tierra y cinco Avemarías en honor de sus Llagas Sagradas.
Por supuesto,
la coronilla más conocida es la de la Divina Misericordia que se reza a las
tres de la tarde, usando el rosario común.
En conclusión,
ya sea que recitemos el santo rosario o recemos alguna coronilla usando la
camándula tradicional o alguna hecha especialmente para otra devoción, estemos
seguros de que cada oración es agradable a Dios y nos ayudará a santificarnos
cada vez más.
Mónica Muñoz
Fuente: Aleteia
