LAS CLÁSICAS HUCHAS DEL DOMUND VUELVEN A VALENCIA

El mes misionero ya está en marcha. La exposición El Domund al descubierto visita Levante, con actos en Castellón, Valencia y Alicante. En la presentación, se han anunciado los ganadores de los premios de OMP
Mons. Benavent en el "Domund al descubierto". Foto: OMP

Enrique Benavent, arzobispo de Valencia, aún recuerda cómo cuando era niño, en su parroquia, vivía con gran intensidad el DomundJornada Mundial de las Misiones. «No era solo apoyo económico, sino que se encendía en nuestros corazones un afecto, un amor a las misiones y a los misioneros». 

Ahora, los más nostálgicos de la ciudad del Turia podrán volver a contemplar esas emblemáticas huchas: con caras de niños de todo el mundo, unas; esferas azules simbolizando el mundo, otras. La capital valenciana acoge en este mes misionero la exposición El Domund al descubierto, que pretende llevar esta campaña de Obras Misionales Pontificias (OMP) a pie de calle. 

Cada año desde hace diez, la muestra se lleva a una parte de España. Y, en la mañana de este miércoles, se ha presentado en la Universidad Católica de Valencia. Desde el miércoles, en su claustro, se pueden hacer un recorrido por la historia del Domund. 

También se explica la actualidad de la misión de la Iglesia en el mundo, por ejemplo con representaciones de la Virgen María de diversas culturas. Sin olvidar un homenaje especial a los 240 misioneros valencianos.

7.000 misioneros

En la presentación, Benavent ha subrayado que los misioneros son sembradores de esperanza entre los pueblos. Son «la punta del iceberg de lo que todos en la Iglesia estamos llamados a vivir. Es muy importante que este mes sirva para que lo que ellos hacen, su entrega de su persona y de su vida, sea conocida y valorada por todo el pueblo de Dios», con la implicación de todos. 

José María Calderón, director nacional de OMP, ha subrayado que El Domund al descubierto pretende dar solución al hecho de que «tenemos inquietud misionera, pero muchas veces no sabemos qué es y qué pretende» esta jornada. Ha celebrado además que Valencia es la segunda comunidad autónoma de España que más dinero aporta a esta campaña. 

Con todo, «el Domund es mucho más. Hay casi 7.000 misioneros españoles que están entregando su vida a Jesucristo para llevarlo a todos los pueblos. El Papa Francisco decía que para ser misionero hacen falta dos pasiones. Tener pasión por Cristo y la pasión por su propia gente». 

Cotelo, pregonero

El Domund al descubierto permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. Se podrá visitar por la mañana y por la tarde, mientras esté abierta la universidad, hasta el 29 de octubre. E incluye actividades para los más pequeños

Además, dentro de la agenda de la campaña se organizarán encuentros de oración y celebraciones litúrgicas en toda la Comunidad Valenciana. El plato fuerte será el pregón del Domund, el miércoles 15 de octubre. Correrá a cargo del director de cine Juan Manuel Cotelo y tendrá lugar en la capilla del Santo Cáliz de la catedral valenciana, a las 19:30.

María Martínez López

Fuente: Alfa y Omega