LA LÍDER OPOSITORA VENEZOLANA MARÍA CORINA MACHADO RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2025

Machado “nunca ha vacilado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Se ha mantenido firme en su apoyo a una transición pacífica hacia la democracia”

María Corina Machado en un mítin en Caracas. | Crédito: Vente Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025 en reconocimiento a “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según el Comité Noruego del Nobel.

El premio se otorga este año a una “valiente y comprometida defensora de la paz”, una mujer que ha mantenido “la llama de la democracia ardiendo en medio de una oscuridad creciente”, agrega el anuncio publicado en el sitio de los Premios Nobel.

Con una carrera política de más de 20 años, Machado es fundadora y coordinadora nacional del partido político Vente Venezuela. Desde octubre de 2023 es la líder indiscutida de la oposición tras obtener una abrumadora mayoría de votos en las elecciones primarias.

Machado recorrió el país durante la campaña para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y fue recibida por miles de personas en sus mítines.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro la inhabilitó para ejercer cargos públicos, por lo que la coalición opositora terminó por inscribir a Edmundo González Urrutia como candidato para enfrentarse al chavismo en la contienda electoral.

Maduro se adjudicó una muy discutida victoria que le permitió acceder a un nuevo período presidencial de 6 años. 

Mientras, la oposición liderada por Machado convocó a una serie de protestas y actividades en el país para hacerle frente al presunto fraude, de las que resultaron decenas de asesinados por los organismos de seguridad del Estado, cientos de detenidos —según la organización Foro Penal— y con la propia Machado a resguardo en la clandestinidad hasta hoy.

Figura clave y unificadora

“La Sra. Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”, explicó el Comité Noruego del Nobel en su comunicado de prensa.

De acuerdo al comité, la “violenta maquinaria” del Estado venezolano “está dirigida en contra de sus propios ciudadanos” y la oposición “ha sido sistemáticamente suprimida mediante el fraude electoral, el enjuiciamiento legal y el encarcelamiento”.

En medio de esta realidad, Machado “nunca ha vacilado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Se ha mantenido firme en su apoyo a una transición pacífica hacia la democracia”, aseguró el comité.

“María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces. En ese futuro, las personas serán finalmente libres para vivir en paz”, añade.

“Solo soy parte de un gran movimiento”

En una entrevista con el Instituto Nobel noruego, Machado reaccionó emocionada a la concesión del premio. “Solo soy parte de un gran movimiento. Me siento honrada, agradecida y privilegiada, no solo por este reconocimiento sino que me siento honrada por ser parte de lo que está sucediendo hoy en Venezuela”, afirmó.

La líder de la oposición también explicó lo que espera lograr con el Premio Nobel de la Paz, señalando que su trabajo dentro del país “ha sido un camino largo y con un costo muy alto para la sociedad venezolana”.

“Creo que estamos muy cerca de lograr finalmente la libertad para nuestro país y la paz para la región. Creo que aunque nos enfrentamos a la violencia más brutal, nuestra sociedad ha insistido y resistido y luchado a través de medios cívicos y pacíficos, creo que el mundo ahora entenderá que tan urgente es finalmente tener éxito por las implicaciones no solo para Venezuela y Latinoamérica, sino que esto tendrá un impacto enorme en el hemisferio y el mundo”, aseguró.

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado Parisca es una dirigente política caraqueña de 58 años, graduada de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y de una Especialización en Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Además, se graduó del Programa de Líderes Mundiales en Políticas Públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Fue elegida diputada a la Asamblea Nacional venezolana en septiembre de 2010, con mayor número y margen de votos que cualquier representante en esa contienda. 

En 2012 fundó Vente Venezuela, una organización política de tendencia centro liberal en la que ejerce como Coordinadora Nacional. 

En marzo de 2014, la dirigente opositora fue destituida de su cargo de diputada al ser acusada de “traición a la patria”.

Ha recibido diferentes reconocimientos y premios a nivel internacional por su labor a favor de la libertad y la democracia en Venezuela. Tiene tres hijos y ha afirmado su fe católica en numerosas ocasiones, aunque sostiene posturas liberales en varios temas sociales.

Ha dicho que apoya la eutanasia en casos específicos, la legalización de la marihuana con fines medicinales, el reconocimiento de las uniones homosexuales y prioriza el bienestar infantil al evaluar la adopción por parejas del mismo sexo. Sobre el aborto, defiende un debate nacional y racional, afirmando que, aunque tiene convicciones religiosas propias, nunca las impondría a la sociedad.

Por Andrés Henríquez

Fuente: ACI Prensa