Se celebra en parroquias,
en colegios y también en las calles, con eventos evangelizadores
![]() |
| Fiesta de Holywins en el colegio Santa Joaquina Vedruna de Madrid. Dominio público |
Desde el año 2002, la alternativa infantil y educativa a Halloween es Holywins, fiesta centrada en los santos, que cada vez se celebra en más parroquias y colegios al acabar octubre, y a menudo con actividades callejeras.
Hay varias formas de celebrar Holywins, pero en todas partes se repiten unos elementos con fuerza:
- hacer visibles a los santos, más aún, darles "carne" disfrazándose de ellos;
- en lo posible, salir a la calle, a veces con juegos, a veces repartiendo estampas, con un elemento de testimonio y evangelización.
- animar a los niños (y mayores) a conocer las vidas y hazañas de los santos;
- se busca enlazarlo con oración, sea la misa, una adoración u otro formato;
- para adolescentes, enlazarlo con la noche, llenar la noche de fe, misterio, amistad.
Holywins nació en París en 2002 como unas jornadas
juveniles para recristianizar la fiesta de Todos los Santos, en la que
colaboraban la Comunidad del Emmanuel y la diócesis parisina. Llegó a España a
través de la diócesis de Alcalá de
Henares en 2008 y desde allí se difundió por otras diócesis y luego
por Hispanoamérica. También se ha consolidado en otros países, como Polonia,
siempre ligado a acercar los santos a los niños y adolescentes.
A los periodistas les atrae
A la prensa regional y local siempre le interesa cuando
en su ciudad se celebra Holywins, por el contraste con Halloween y por las simpáticas imágenes de niños vestidos de
santos. Es una iniciativa evangelizadora que en un colegio o parroquia
llega a unos cientos de personas, pero a través de la prensa llega a miles
más.
Desde Córdoba, materiales para celebrar Holywins
Folletos, ideas, textos, dibujos... todo lo
necesario para
trabajar Holywins con los niños los días antes de Todos los Santos. Lo ofrece listo para usar y descargar la
Escuela Diocesana de Tiempo Gaudium, de la diócesis de Córdoba (Andalucía), en
esta web.
"Desde
Gaudium se anima a las parroquias y a los colegios a celebrar el día de Todos
los Santos con los más pequeños. Para ello han preparado un material con una catequesis, que se debe
trabajar los días previos a la festividad de Todos los Santos, y una
jornada lúdico-formativa en la que se profundizará en la llamada universal a la
santidad con diferentes vidas de santos a través de juegos y talleres.
Asimismo, se anima a los niños a disfrazarse
santos de manera sencilla y alegre", explican. Gaudium también
ofrece estos materiales por el teléfono 722 680 928 y el correo electrónico actividades@escuelagaudium.com
Diócesis complutense: en Alcalá, en Algete y en Arganda
del Rey
La diócesis de
Alcalá es la decana en España en el arte
de "holywinar". Este año, según anuncia su
web, mantiene un mismo formato y horario en tres lugares a la
vez el día 31: Arganda del Rey (parroquia
San Juan Bautista), Algete (la
Asunción) y Alcalá de Henares (en
la catedral). En los tres sitios el encuentro
con niños de hasta 12 años empieza a las 17:30, hay juegos y merienda
(se piden 2 euros por niño), dinámicas, catequesis y al final, la misa con las
familias.
Los adolescentes (de 1º de ESO a 1º de
Bachillerato) están convocados a las nueve de la noche en el Colegio
Alborada de Alcalá de Henares. Pasarán
la noche allí, con testimonios y momentos de oración. Al día
siguiente, a las diez de la mañana, ellos y sus familias están invitados a la
misa.
En Alcalá, en la plaza de los Santos Niños (junto a la
catedral), se empieza con un rosario a las cinco de la tarde. Hay misa a las 19:30h, una vigilia de
evangelización a las 20.30h, se traslada el Santísimo a las diez de la
noche y se hace adoración en la plaza, con música de alabanza y
testimonios. Siendo viernes noche, es de esperar que alrededor
haya todo tipo de personas con disfraces de terror mirando con
curiosidad. Es un ejemplo de evangelización en la calle.
En Mérida (Extremadura), en Nª Sª del Rosario
La parroquia de Nª Sª del Rosario en Mérida (Extremadura) celebra
su Holywins el 31 de octubre a las cinco de la tarde. Su párroco, Don
Guillermo, explica a a cadena Cope que es "una iniciativa católica para
vivir como Dios quiere la solemnidad de Todos los Santos".
"Holywins" significa, en inglés, "lo santo vence", porque,
explica "Dios es más fuerte que el
mal, que nuestros pecados, que los malos espíritus, que las calabazas". En
la parroquia se disfrazarán de santos, rezarán y cantarán.
En Cáceres (Extremadura), con la delegación de Familia
La diócesis de
Coria-Cáceres organiza su Holywins, a través de la delegación de Familia y Vida: invita a todas las familias a acudir el 31
de octubre al Centro Pastoral Jesucristo Resucitado (Calle Isla de
Córcega s/n, Cáceres). Animan a acudir disfrazados de su santo favorito. Habrá juegos, dinámicas y chucherías para los
más pequeños. La inscripción implica un donativo de 4 euros por
familia y puede realizarse a través de la web familiayvidacc.es .
En Castellón, en la parroquia de El Salvador:
evangelizar por el barrio
La parroquia de El Salvador de Castellón de la Plana es
veterana celebrando Holywins. Este año es el 31 de octubre a
partir de las 17.30h en los salones parroquiales: fiesta infantil de
disfraces de santos, acompañada de merienda, piñatas y catequesis sobre la
santidad.
Posteriormente,
se celebrará la misa solemne de Todos los Santos, y al finalizar, tendrá lugar
una vigilia de oración, reparación y
evangelización que recorrerá el barrio de la UJI hasta la medianoche. La
vigilia de oración para jóvenes es desde
las ocho a las doce de la noche.
En Melilla, en la Parroquia del Sagrado Corazón: una
frase por santo
La parroquia del Sagrado Corazón, en Melilla, también
es veterana en celebrar Holywins, pero este año, además de los catequistas,
colaboran los colegios El Buen Consejo y La Salle El Carmen. En la habitual misa familiar de 12, los niños están
invitados a asistir vestidos de su santo favorito, con ropas y elementos
que los identifiquen, y -novedad de este año- acompañados de un cartel con una frase significativa del santo
que representan.
Tras la misa,
"los niños recibirán alguna sorpresa y podrán participar en juegos y
actividades que tendrán lugar en el entorno de la parroquia", explican en El Faro de Melilla. “Queremos que sea un día festivo y daremos
chuches a la salida, que eso es el secreto”, adelanta la parroquia.
En Nª Sª del Remedio, Alicante: ¡entregas de premios y
diplomas!
Un colegio de
Alicante nos muestra un ejemplo de
Holywins en la escuela. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos
del colegio Nuestra
Señora del Remedio, en Alicante, es quien organiza el Holywins en el
colegio. "La Fiesta de Todos los
Santos es una invitación para que todos nosotros también busquemos ser santos. La
vida de los santos nos muestra que es posible vivir el Evangelio con alegría, y
ellos son para nosotros amigos del cielo que interceden por nuestras
necesidades", explican.
Los alumnos de
infantil, primaria y ESO están invitados en la tarde del 31 de octubre, víspera
de Todos los Santos. "Podrán venir
disfrazados de santos y santas, ángeles, reyes magos, pastores… cualquier
personaje que represente la fiesta de la luz y la vida que queremos celebrar
ese día". Habrá premios para los 3
mejores disfraces (prendas de uniforme escolar, libros de lectura y
material escolar) y diplomas para los finalistas. Habrá talleres explicando
cosas de los santos. La jornada acaba, como otros viernes, a las 16:30.
¡Aún hay
tiempo de organizar un Holywins en tu parroquia, colegio o movimiento de fe! ¡Los santos tienen mucho que transmitir!
Pablo J.
Ginés
Fuente:
ReL
