“El Gobierno español nunca habla de cristianofobia”
![]() |
Crédito: Gobierno de España. |
El Observatorio
para la Libertad de Religiosa y de Conciencia (OLR) emprende una campaña en la
ONU para exigir que España respete este derecho fundamental, de cara a la
sesión de aprobación del informe del Examen Periódico Universal la próxima
semana.
El próximo
jueves 25 de septiembre, está previsto que en la sede de la ONU en Ginebra
(Suiza) tenga lugar la sesión en la que se aprobará el informe sobre el
cumplimiento de los Derechos Humanos al que cada país miembro se somete cada
cinco años.
Esta
organización civil ha remitido a los representantes de todas las misiones
permanentes en la ONU, así como a la relatora sobre libertad religiosa, Nazila
Ghanea, una carta en la que se subraya que “el derecho a la libertad religiosa
se está deteriorando cada año”.
“El Gobierno
español nunca habla de cristianofobia”
Como ejemplo de
ello, recuerdan que en 2023 un sacristán fue asesinado en Algeciras (Cádiz) a
manos de un islamista radical y que en 2024 un fraile fue golpeado hasta ka
muerte en Gilet (Valencia).
En la carta
enviada a las diferentes delegaciones diplomáticas, se denuncia que en España
“los cristianos, en especial los católicos, son la religión más atacada” y,
pese a ello, reprochan, “el Gobierno español nunca habla de
cristianofobia”.
Por otro lado,
se denuncia que los casos de antisemitismo también están “creciendo
alarmantemente”, sobre todo tras el brutal ataque terrorista de Hamas en
octubre de 2023 y la respuesta militar sostenida desde entonces por el Gobierno
israelí.
Seis
recomendaciones sobre libertad religiosa
El OLRC
comparte seis recomendaciones a los representantes diplomáticos, que a su
juicio deberían figurar en el informe final.
La primera es
que el Ejecutivo de coalición social-comunista liderado por Pedro Sánchez
“proteja los símbolos religiosos y tome medidas para proteger los templos y
otros lugares de culto” ya que, advierten, “algunas comunidades religiosas
tienen que poner cámaras o seguridad privada para evitar los ataques”.
En segundo
lugar, el OLRC reclama que se respete “el derecho a rezar cuando y donde uno
quiera. También delante de un centro que practica abortos o en las proximidades
de la sede de un partido político”.
Esta
reclamación denuncia la modificación del Código Penal aprobada en 2022 , por la
que se trató de eliminar la presencia de católicos cerca de los negocios del
aborto castigando con penas de hasta un año de cárcel "el acoso en las
mujeres que acuden a clínicas para la interrupción del embarazo".
Por otro lado,
el OLRC también pide en su carta “que se mantenga en el Código Penal el delito
de ofensa a los sentimientos religiosos”, que el gobierno ha anunciado que
quiere suprimir.
Además, se
exige que el Ejecutivo “tome medidas para erradicar cualquier expresión de odio
antirreligioso y el laicismo beligerante desde las instituciones públicas y los
órganos de representación de los ciudadanos, ya que las personas creyentes no
son ciudadanos de segunda”.
Por último, el
OLRC pide que “los medios de comunicación de titularidad pública respeten todas
las confesiones religiosas y eliminen de su programación las menciones y
actuaciones ofensivas hacia las creencias y los creyentes”.
Estas
peticiones pueden ser apoyadas por los ciudadanos a
través del sitio web del Observatorio para la Libertad Religiosa y
de Conciencia.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI Prensa