EL VATICANO IMPULSA LA BEATIFICACIÓN DEL CARDENAL VIETNAMITA VAN THUAN

La causa de beatificación del venerable Francisco Javier Nguyen Van Thuan está recibiendo una renovada atención del Vaticano, 50 años después del primer encarcelamiento del cardenal por parte del gobierno comunista de Vietnam, según la hermana del purpurado.
Cardenal Francisco Javier Nguyen Van Thuan. Dominio público

Elisabeth Nguyen Thi Thu Hong, hermana menor de Van Thuan y última hermana viva, declaró a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que el Dicasterio para las Causas de los Santos anima a los católicos a reavivar sus esfuerzos por la causa con el lanzamiento de un nuevo sitio web dedicado al cardenal vietnamita, cuyas meditaciones sobre la esperanza y el perdón han inspirado a los católicos durante décadas.

La siguiente etapa del proceso de canonización "depende de los fieles... orar a Dios por la intercesión del cardenal para obtener un milagro aprobado", declaró Nguyen durante una visita a Roma esta semana.

Un funcionario del Dicasterio para las Causas de los Santos confirmó a CNA que el departamento está trabajando en la causa del Cardenal Van Thuan y reiteró la importancia de un milagro verificado para que el proceso avance.

Van Thuan —declarado venerable, paso previo a la beatificación, en 2017— fue encarcelado por el gobierno comunista de Vietnam durante 13 años, nueve de los cuales estuvo en régimen de aislamiento. Sus mensajes espirituales, obtenidos clandestinamente durante su encarcelamiento, fueron recopilados y publicados en el libro The Road of Hope: A Gospel from Prison (El camino de la esperanza: un Evangelio desde la prisión).

Tras su liberación, Van Thuan se vio obligado a abandonar su país natal y pasó sus últimos años en Roma, donde sirvió en el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz del Vaticano. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal.

Poco después, al Cardenal Van Thuan le diagnosticaron cáncer de estómago terminal. Cuatro meses antes de su muerte, el 16 de septiembre de 2002, realizó un último viaje a Australia para visitar a su familia con motivo del centenario de su madre.

Testimonio de esperanza en Dios

Nguyen, la menor de los nueve hermanos de Van Thuan, escribió sobre el testimonio de su hermano en el libro Cardinal Nguyen Van Thuan: Man of Joy and Hope (Cardenal Nguyen Van Thuan: Hombre de alegría y esperanza), coescrito con el P. Stefaan Lecleir y publicado por Ignatius Press en abril.

Tras escribir el libro, Nguyen expresó su satisfacción por contribuir a la gloria de Dios compartiendo la vida de su hermano: “Especialmente en estos tiempos recientes en nuestra sociedad, cuando hay tanta ira y tanta indiferencia ante el perdón… decidí escribir con el padre Lecleir sobre el hecho de que el mensaje [de Van Thuan] es realmente perdonar y tener esperanza en Dios a través de su amor”.

Nguyen asistió a una Misa en la tumba de su hermano en la Basílica de Santa Maria della Scala en Roma el 16 de septiembre, aniversario de la muerte del cardenal. La Eucaristía también conmemoró los 50 años de su arresto y la composición de los mensajes espirituales que se convirtieron en "El camino de la esperanza", inmortalizados en una foto recién descubierta del cardenal vietnamita de 1975.

La foto, que muestra a Van Thuan escribiendo en una mesa en 1975, fue tomada por un hombre que sirvió en la casa donde el obispo estuvo bajo arresto domiciliario. Una amiga de Nguyen la encontró colgada en la pared de la cocina de una familia en Vietnam.

La hermana, quien era un bebé cuando Van Thuan fue ordenado sacerdote, dijo que para ella era "más que un hermano; era como un mini papá".

Compartió algunos recuerdos de su hermano mayor, incluyendo la influencia que sus cartas clandestinas tuvieron en su vida y su camino de fe.

"Durante mucho tiempo, nunca quise escribir [sobre Van Thuan] porque me remonta a tiempos más oscuros", dijo Nguyen. Describió al cardenal como un hijo y hermano muy atento que siempre encontraba tiempo para visitar a su familia o escribir durante su largo encarcelamiento y posterior exilio.

Tras la guerra de Vietnam y la invasión de Vietnam del Sur por parte del ejército norvietnamita, los padres de Van Thuan y la mayoría de sus hermanos huyeron a Australia, Canadá y Estados Unidos.

En una postal que envió a sus padres en Australia en 1982, Van Thuan les informó del reciente fallecimiento de dos familiares en Vietnam. Añadió: "Gozo de buena salud. Rezo por ustedes y por mi mamá todos los días. Este año, nuestro pueblo, Phú Cam, celebra 300 años de haberse convertido en un pueblo católico. Oremos mucho los unos por los otros".

De joven, Van Thuan ayudaba a cuidar a su hermanita, Elisabeth. De adulta, cuidó de sus conejillos de indias y pájaros. Nguyen recordó la cariñosa guía que su hermano sacerdote le brindó durante sus años escolares.

¿Eres feliz?

La hermana del cardenal dijo que crecer durante la guerra de Vietnam hizo que ella desconfiara de la bondad de Dios, y en su juventud "se alejó de la Iglesia porque decía: 'Dios es amor, pero mira toda esta atrocidad y muerte en la familia, y todo el país está realmente hecho pedazos'".

Pero su hermano, más de dos décadas mayor que ella, fue fundamental en su regreso a la fe católica, explicó, comenzando cuando terminaba su maestría en Filosofía en la Universidad de Sídney, Australia, en 1974.

Su tesis de maestría trataba sobre filósofos existencialistas, como Jean-Paul Sartre y Albert Camus. A petición de la hermana, Van Thuan leyó la tesis para darle su opinión. Como estaba de visita en Australia para una reunión con obispos, tuvieron la oportunidad de reunirse para hablar sobre el texto.

"Me dijo: '¿Así que ya encontraste el camino para la vida? ¿Eres feliz?'", recordó Nguyen. "Y rompí a llorar, porque dije: 'No, no lo soy'. Dije: 'Sigo buscando, pero ¿qué voy a hacer ahora? Terminé con la tesis, no puedo volver atrás'. Él dijo: 'No, los profesores aceptan la libertad de pensamiento. Puedes ir y decirles: 'Pensé que realmente creía en esto, pero ahora que lo escribí, que hice toda la investigación, no soy feliz'".

"Nunca me condenó ni me juzgó", señaló.

Al año siguiente, el Vaticano nombró a Van Thuan —quien ya era obispo de Nha Trang durante ocho años—, arzobispo coadjutor de lo que entonces se conocía como Saigón. Poco después, Saigón cayó ante el ejército norvietnamita y, en agosto, Van Thuan fue arrestado por el gobierno comunista.

En 1979, fue transferido de un campo de reeducación al arresto domiciliario, momento en el que comenzó a escribir mensajes en el reverso de las hojas de un calendario. Escribió una página por día y las entregaba a escondidas a través de un niño local, según declaró Nguyen a CNA.

Nguyen quedó cautivada por la fuerza de fe que encontró en las cartas de su hermano. Él "escribió una meditación sobre la lógica de la cruz, y eso me conmovió muchísimo", dijo.

Le impactó que pareciera haber conocido a Jesús tan profundamente. "Necesito descubrir cómo es eso, para poder encontrarme con Dios como él", pensó. "Ese es el que me cambiaba los pañales, el que me llevaba a la tienda de dulces".

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Por Hannah Brockhaus