Por segundo año consecutivo, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia recoge en su informe anual el asesinato de un católico
![]() |
Crédito: Nicolás de Cárdenas / ACI Prensa. |
El Observatorio para la
Libertad Religiosa y de Conciencia ha alertado hoy sobre un significativo
deterioro en el clima de respeto hacia las creencias en España, durante la
presentación de su «Informe de ataques a la libertad
religiosa 2024». Los datos revelan que el año pasado se registraron un
total de 243 agresiones por motivos religiosos en el país, lo que supone un
aumento del 25 % con respecto a las cifras de 2023.
La gravedad de
los incidentes, además, se ha intensificado. El informe contabilizó en 2024,
incluso, un asesinato, por el crimen de un fraile de la congregación del Santo
Espíritu del Monte de Gilet (Valencia), ocurrido en noviembre de 2024. Este
hecho marca el segundo año consecutivo en el que se lamenta el asesinato de un
católico por razón de su fe.
Así las cosas,
los casos de violencia física contra creyentes se han duplicado, pasando de
tres casos en 2023 a seis en 2024. Además de esta media docena de agresiones
físicas motivadas por la religión de las víctimas, se registraron 30 ataques
verbales, intimidaciones o acoso contra personas únicamente por el hecho de
manifestar su fe.
María García,
presidenta del Observatorio, ha subrayado esta creciente hostilidad, pues
«estamos notando que el tono de agresividad se ha endurecido en este año».
El informe
también documenta un incremento del 12 % en los ataques dirigidos
específicamente a lugares de culto y símbolos religiosos. Si atendemos a las
diversas comunidades religiosas, el análisis de las víctimas demuestra que los
cristianos son el colectivo más afectado en términos absolutos, acumulando 168
casos, según ha revelado García. No obstante, otras comunidades minoritarias
también sufrieron incrementos notables, como la comunidad judía, con 29 casos
de agresiones, lo que representa un aumento del 38 % en comparación con 2023.
Asimismo, los agravios contra musulmanes pasaron de 7 a 11 casos, mientras que
se contabilizaron 16 ataques contra testigos de Jehová.
En su presente
edición, el Observatorio ha puesto el foco en dos tipologías de agravios que
muestran una tendencia al alza. Por un lado, el estudio registra 67 casos
dedicados al «escarnio a la religión», con un aumento del 24 %. La
vicepresidenta del Observatorio, Ana Blanco, ha explicado la naturaleza de
estos incidentes, que incluyen, por ejemplo, portadas de revistas, exposiciones
artísticas con figuras de santos dentro de preservativos, o vídeos polémicos.
Blanco lamentó que «se presentan como ejercicios de libertad de expresión, pero
se convierten en discursos de odio y desprecio hacia la fe».
Por otro lado,
el informe critica el «laicismo beligerante», una categoría de agravios que
aumentó un 44 %. Ana Blanco ha descrito esta postura como una «nueva religión
operante en Europa» que busca «sustituir las religiones existentes». Dentro de
esta categoría se incluyen actos como la prohibición de usar velo en la vía
pública, la retirada de Misas de programas festivos, la lucha contra las
inmatriculaciones de la Iglesia y las acciones en contra de la asignatura de
religión.
Ante este
panorama, la presidenta del Observatorio ha enumerado las medidas que
consideran necesarias para garantizar la libertad de culto. Entre sus
peticiones, García destacó «la protección de los símbolos religiosos y los
templos», y el respeto al derecho a rezar «cuando y donde uno quiere, también
delante de un centro donde se practican abortos», así como la necesidad de
mantener el delito de ofensa a los sentimientos religiosos dentro del Código
Penal.
Fuente: Ecclesia