![]() |
Foto: CNS/Pablo Esparza. Dominio público |
Del 28 de julio al 3 de agosto, Roma albergará el Jubileo de los Jóvenes. «Será el momento más esperado del Año Santo», ha afirmado este miércoles Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización y representante de la Santa Sede para el Jubileo de 2025, durante su presentación oficial en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
La ciudad recibirá a jóvenes de 146 países, incluidos
Líbano, Irak, Ucrania, Israel, Siria, Sudán del Sur o Myanmar. Lo que, según
este arzobispo italiano supondrá «un abrazo» simbólico
para conectar a las nuevas generaciones.
El programa
contempla la llegada de medio millón de peregrinos desde el próximo 28 de
julio. Para acogerlos se han movilizado 270 parroquias, 400 escuelas, 40
centros de actividades extraescolares y numerosas instalaciones de Protección
Civil. Además, ese mismo lunes «coincidirá con el inicio del Jubileo
de los Misioneros Digitales».
Entre las
actividades propuestas destaca Diálogos con la Ciudad. Es una serie de 70
encuentros culturales en plazas romanas que comenzará el 29 de julio. El 1 de
agosto, Circo Massimo será el epicentro de la jornada penitencial y 200 sacerdotes estarán confesando en turnos de dos horas y «bajo
grandes carpas» para mitigar el calor. Al día siguiente, 2 de
agosto, se abrirán a las 9 horas las puertas de Tor Vergata para la gran
vigilia con León XIV, en la que tres jóvenes de Italia, México y EE. UU. le
formularán preguntas.
Por su
parte, Alfredo Mantovano, subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo
de Ministros de Italia, también presente en la rueda de prensa, ha definido el
Jubileo como «un patrimonio para quienes vienen de zonas de guerra».
Roma
dice estar lista, pero continúan los problemas
Finalmente, Roberto Gualtieri, el alcalde de Roma, ha asegurado que la ciudad está «lista para recibir al mundo». Se desplegarán 2.760 baños portátiles, 2.660 estaciones de recarga y 70 nebulizadores, junto a una red sanitaria reforzada con 10 puestos médicos y 43 ambulancias. Sin embargo, la misma jornada del pasado martes estuvo marcada por importantes incidencias en el metro y la combustión espontánea de un autobús en Via Flaminia Nuova. Con este, ya son diez las naves que han ardido este 2025, lo que arroja una media de una cada 20 días.
Rodrigo
Moreno Quicios