La izquierda en Andalucía ha hecho el ridículo
![]() |
infoCatólica |
El director del Centro del
Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Eloundou, ha enviado al Deán de la
Catedral cordobesa una carta felicitándole por el protocolo contra incendios
del templo, que a diferencia de lo ocurrido con la Catedral de Notre-Dame en París,
pudo salvarse del incendio que sufrió recientemente. La izquierda en Andalucía
ha quedado en ridículo por sus críticas contra la gestión del suceso.
Es
muy probable que si la Catedral de Notre Dame en París hubiera tenido un
protocolo similar al que tiene la Catedral de Córdoba, los daños que sufrió el
templo parisino en el incendio
del 2019 habrían sido mucho menores. Tal y como indica el
alcalde de la ciudad, José María Bellido, esa podría ser una de las
conclusiones a extraer de la carta que el director del Centro
del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Eloundou, ha
enviado al Deán
de la Catedral cordobesa, en la que ha destacado
la «eficacia» y la «ejemplar» actuación de los protocolos de
prevención contra incendios implementados durante el siniestro que afectó al
conjunto monumental de la Mezquita-Catedral de Córdoba el
pasado 8 de agosto.
Esta carta, a la que ha tenido acceso la agencia EFE, resalta
cómo la rápida intervención del Cabildo Catedral, en colaboración con las
autoridades locales y los servicios de emergencia, evitó daños mayores en este
sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.
El incendio, originado presuntamente por un
cortocircuito en una máquina ubicada en una de las capillas, se extendió
rápidamente hacia el techo, pero fue controlado en menos de una hora gracias a
la activación inmediata de los planes de autoprotección y la intervención de
los bomberos de Córdoba y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y
Salvamento (SPEIS). No hubo víctimas y aunque se registraron daños materiales
en algunas capillas y el techo, el monumento principal permaneció
intacto en su esencia.
Ejemplo a seguir en todo el mundo
En su misiva dirigida al P. Joaquín Alberto Nieva García,
Eloundou expresa su «más sincero agradecimiento» por la «manera eficaz» en que
se gestionó el incidente. Además, propone que estos protocolos se
compartan con otros sitios Patrimonio Mundial para mejorar las
prácticas globales de prevención. El Cabildo Catedral ha recibido este
reconocimiento como un impulso para continuar protegiendo este legado
histórico, que combina elementos islámicos y cristianos y atrae a millones de
visitantes anualmente.
La Catedral, construida originalmente como mezquita en el siglo
VIII y convertida en catedral en 1236, reabrió al público al día siguiente del
incendio, lo que demuestra la resiliencia del monumento y la efectividad de las
medidas adoptadas. Fuentes locales, como el Córdoba CF y diversos expertos, han
expresado orgullo por la actuación de los servicios de emergencia,
calificándolos de «héroes» que preservaron un patrimonio universal.
La izquierda andaluza queda en ridículo
La carta de la UNESCO deja en evidencia a los partidos de
izquierda en Andalucía , que reaccionaron al incendio de la Catedral con duras
críticas y exigencias de cambios en la gestión del monumento. Toni Valero,
coordinador de IU Andalucía y dirigente de Sumar, denunció lo que calificó como
«llama islamófoba» por parte de la ultraderecha tras el siniestro y defendió
con orgullo el pasado andalusí de la región.
Por su parte, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía
registraron iniciativas parlamentarias para forzar la comparecencia extraordinaria
de la consejera de Cultura y otros responsables del Gobierno autonómico,
reclamando transparencia en la gestión del suceso. Desde el ámbito andalucista,
Begoña Iza criticó la actual titularidad privada del monumento, que en su
opinión responde más a intereses turísticos que patrimoniales. IU llevó el
asunto al Ministerio de Cultura, solicitando un plan de rehabilitación y
defendiendo la titularidad pública, mientras que Adelante Andalucía reclamó
corresponsabilidad de las administraciones que han invertido fondos públicos en
restauraciones.
Fuente: InfoCatólica