![]() |
San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en México en 1970. | Crédito: Opus Dei/Flickr. |
El nuevo
volumen es una edición filológica preparada por el especialista Fidel
Sebastián, cuyas anotaciones “buscan
acercar a todos los públicos su historia y contexto”, según informa la
Prelatura.
“Camino” es
la obra más difundida de San Josemaría y fue publicada por primera vez cuando
tenía 37 años. A lo largo de los años, se ha difundido por todo el mundo y ha
sido leído por personas de todas las edades y culturas. No en vano, se trata
del cuarto libro en castellano más traducido de la historia (después de El
Quijote y dos de Gabriel García Márquez), según el Instituto Cervantes.
“El carácter universal de esta pequeña obra, que contiene 999
puntos breves de meditación personal, lo demuestran los más de cinco millones
de ejemplares vendidos en todo el mundo que suman más de 500 ediciones en 142
traducciones”, subraya la Prelatura.
En él, se resume la predicación del joven San Josemaría en los
primeros años de su labor pastoral como fundador del Opus Dei.
Noventa años después de su primera edición (1939), la nueva
edición ofrece el texto original, anotado brevemente y con una introducción
sobre su contenido, estilo y contexto.
En el prólogo, Mons. Ocáriz recomienda la lectura de “Camino”
como preparación para el centenario de la Obra, que tendrá lugar desde 2028
hasta 2030.
“La centralidad de Cristo es el núcleo de ‘Camino’ y la razón de
su perdurabilidad, que se expresa como vigencia renovada en este primer cuarto
del siglo XXI. Dios concedió a San Josemaría una íntima unión con Él y un
conocimiento profundo de las almas y de sus aspiraciones”, expresa el
Prelado.
“San
Josemaría era un pastor de almas que supo volcar su experiencia de
acompañamiento espiritual a centenares de personas en los puntos de ‘Camino’.
Hoy, muchas otras siguen descubriendo en ‘Camino’ un itinerario, una vía para
buscar, encontrar y amar a Cristo en su vida ordinaria (Camino, 382):
mujeres, hombres, jóvenes y ancianos, sanos y enfermos, pecadores y santos”,
añade.
El sitio web escriva.org puede consultarse gratuitamente ediciones
digitales de la obra en 28 idiomas.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI