Más de 3 millones de abortos en 40 años
![]() |
Imagen referencial / Marcha provida en España. | Crédito: Derecho a Vivir. |
Al cumplirse 40
años de la primera ley del aborto aprobada en España, los
principales líderes provida del país, entre ellos Mons. José Mazuelos, analizan
para ACI Prensa la situación del derecho a la vida en el país.
El Obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión
Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal
Española (CEE), hizo un diagnóstico de la evolución legislativa del aborto en
el país, desde la despenalización al aborto libre: “En la historia de la
humanidad, cuando hemos cuestionado si ciertos seres humanos tienen dignidad o
no, siempre hemos metido la pata”.
A su juicio, la concepción del aborto en España lleva a
usarlo como si fuera un método anticonceptivo lo que “conlleva toda una
promiscuidad a la hora de la sexualidad”, de tal forma que se están
incrementando las enfermedades de transmisión sexual al tiempo que se
incrementan “las adicciones a la pornografía”. Eso, sin dejar de lamentar las
consecuencias del síndrome post aborto: “¡Cuántas mujeres destrozadas
psicológicamente fruto del aborto!”, señala.
Mons. Mazuelos también subraya que “muchas mujeres que son
llevadas al aborto son engañadas” y por eso se hace urgente “que haya una
información real sobre las secuelas del aborto” y que el Estado ayude a superar
las circunstancias que llevan a muchas madres a pensar en acabar con la vida de
sus hijos.
A pesar de que han pasado cuatro décadas en las que han sido
abortados más de tres millones de seres humanos y que no hay visos de que se
pueda revertir las leyes de aborto a medio plazo, dada la actual representación
legislativa, Mons. Mazuelo confía en que las propias consecuencias del aborto
antes o después lleven a un cambio.
“Uno empieza a ver movimiento, porque cada día hay más
mujeres destrozadas por las secuelas del aborto”, señala el prelado, al tiempo
que considera que la ciencia es clara en cuanto al inicio de la vida
humana.
En este sentido, añade que “cuando se empezó la
sensibilización con [los crímenes de] Hitler, la cosa era muy complicada y
después todo el mundo se rasgó las vestiduras”, al igual que sucedió antes con
la esclavitud.
“De parte de la vida está Dios y, tarde o temprano, se
impone la verdad y la vida”, concluye esperanzado Mons. Mazuelos.
El aborto entró con “máscara de excepción, compasión y
ayuda”
La presidenta de la Federación Española de Asociaciones
Provida, Alicia Latorre, expone por su lado que “hace 40 años que el aborto
entró en España con máscara de excepción, de compasión y ayuda, entre mentiras
e intereses y, de manera letal, ha ido empoderándose y destruyendo vidas,
derechos y conciencias”.
Y, como consecuencia, en la sociedad española hay “vidas
arrancadas de las entrañas de sus madres por procedimientos crudelísimos que se
ocultan o dulcifican. Mujeres destrozadas y con secuelas mucho más graves que
los problemas a los que entonces debían hacer frente. Hombres, familias
enteras, sociedad envejecida e insuficiente. Todos damnificados hasta un grado
difícil de imaginar”.
Sin embargo, no deja de subrayar la importancia de
“agradecer y valorar a las asociaciones que, desde antes que existiera la ley
canalla, se ‘arremangaron’ para ayudar a las mujeres que se vieron solas,
señaladas o abandonadas por su embarazo, a quienes las pusieron en marcha y
siguen al pie del cañón a pesar de 40 años de dificultades, presiones e
incomprensiones”.
Latorre añade que el aniversario de la ley del aborto debe
convertirse en un “momento de reflexión y de posicionamiento activo. La tibieza
o indiferencia consolidan la cultura de la muerte. Apostar por la vida es abrir
los ojos y construir, sembrar el bien y hacer cuanto está en nuestras manos.
Cada uno decide en qué parte de la historia quiere estar”.
Por su parte, la directora general de la Fundación Red
Madre, Amaya Azcona, reivindica la labor de esta entidad nacida hace 18 años y
lamenta que “por desgracia, cada año aumenta el número de madres que transmiten
que son violentadas para abortar”.
Azcona se muestra del mismo modo comprometida “para que se
pueda derogar una ley injusta que no defiende los derechos del no nacido y
abandona a las mujeres, en situación de vulnerabilidad, promoviendo el aborto
como única solución”.
Un cumpleaños frente al negocio abortista
El doctor Jesús Poveda es un veterano activista provida que
desde la aprobación de la ley del aborto no ha dejado de impulsar iniciativas
de ayuda a las madres en riesgo de aborto y de denuncia del negocio abortista,
lo que le ha llevado a pasar por el calabozo en numerosas ocasiones.
En conversación con ACI Prensa, explica que ha “celebrado”
este aniversario de tres maneras, según los tres pilares clásicos de la acción
de los grupos provida: denuncia, asistencia y formación.
Hace unos días, se dirigió al Ministerio de Justicia para
registrar una carta en la que reclama al ministro Félix Bolaños que “el Estado
no puede fallar a una mujer que se vea abocada a abortar por falta de
recursos”. En concreto, reclama “un plan de protección a nivel nacional para
aquellas mujeres que necesiten esos recursos. Ningún dinero podrá estar mejor
destinado que aquel que va encaminado a salvar una vida por eso esta debe ser
una prioridad de cualquier gobierno de cualquier signo respecto a las mujeres
que lo necesitan”.
Para el doctor Poveda, este aspecto ahora es esencial,
porque si las mujeres se sienten respaldadas por las instituciones en
diferentes niveles, se podría llegar a que “el aborto caiga por desuso”.
El pasado viernes, cerca de negocio abortista Dator, primer
acreditado hace 40 años para realizar abortos, organizó una pequeña fiesta de
cumpleaños de un niño que estuvo a punto de ser abortado “celebrando lo que no
celebran los de la Dator”.
En el ámbito formativo, el doctor Poveda aguarda con gran
expectación una conferencia que ofrecerá la próxima semana el ginecólogo Luis
Chiva, director del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica
Universidad de Navarra (CUN) con el título “Cuidemos la vida, aunque sea
breve”, que tendrá lugar en el Colegio de Médicos de Madrid. En ella, contará
los pormenores del servicio gratuito que presta la CUN para las mujeres que
tienen embarazos que no llegan a término.
“España ha caído en picado”
Ana Ruiz, responsable del Refugio Provida, iniciativa de la
plataforma Derecho a Vivir situado a pocos metros del negocio Dator, expone
que, desde que se legalizó el aborto “España ha caído en picado en todos los
sentidos”.
A esto añade que “la normalización del aborto es una muestra
de la falta de valores y de la corrupción moral de la sociedad”, un problema a
su juicio, mucho mayor que la corrupción política o económica.
“Cuando se acepta socialmente la eliminación del más débil e
indefenso, toda la sociedad se debilita”, señala Ruiz, quien señala que, pese a
todo, “está habiendo un despertar provida”.
Por su parte, Miguel Tomás, director de Campañas de
Hazteoir.org, entidad que impulsa la campaña Derecho a Vivir, señala que desde
su organización se está “priorizando la caída del Gobierno de Sánchez como paso
necesario para cualquier avance en la batalla provida”, para lo que esperan
colaborar para “lograr una mayoría de gobierno que respete la vida” y , a
continuación, exigir “la derogación de la actual ley del aborto” y la
implementación de “nuevas medidas para favorecer la natalidad y proteger la vida
humana desde la concepción”.
El aborto es algo “inhumano y diabólico”
Alicia Gómez-Monedero, portavoz de la campaña de oración 40
Días por la Vida en España, comparte un primer pensamiento hacia las personas
abortadas y “todas las madres que no han dejado de serlo, sino que son madres
de bebés que no conocerán en este mundo”.
A su modo de entender, la legislación pro aborto ha
provocado “una herida en la maternidad haciendo que un embarazo pase de ser
motivo de alegría porque viene una nueva vida al mundo, a ser motivo de
debate”, que acaba colocando a la mujer “en situación de elegir, cual verdugo”
si su hijo ha de vivir o no.
Gómez-Monedero enfatiza que “no se trata de un avance en el
camino de libertad de la mujer, se trata de un atraso pues, ¿qué especie en
este mundo acaba consigo misma? Es algo inhumano y diabólico, pues sabemos que
el demonio ha ido ganando terreno en esta batalla, al menos aparentemente”.
La portavoz señala que “un 30% de la última generación no ha
llegado a nacer” a lo que se añade que el reemplazo generacional “no está
garantizado en absoluto”.
Sin embargo, desde 40 Días por la Vida se mira con optimismo
al futuro porque “por la gracia de Dios, ha ido llamando a las filas de la
batalla espiritual cada vez a más gente”.
Así, 40 Días por la Vida ya ha alcanzado 30 campañas, 30
puntos de oración y “los frutos van llegando: mujeres que eligen la vida y
profesionales que abandonan esa labor [de hacer abortos]”.
“Hemos comprobado que cuando el mal incrementa, también
incrementan las personas que apuestan por el bien. Sin duda el futuro, que no
estará falto de sufrimiento, es esperanzador y llegará un día que el aborto
será impensable porque seguimos al pie del cañón rezando por ello”,
concluye.
Más de 3 millones de abortos en 40 años
Un informe de la asociación de fieles Spei Mater
titulado Los
que nos faltan, expone que desde 1985, en España se ha abortado a más
de 3 millones de personas, según las cifras oficiales, casi tantas como la
población de Madrid.
Esto supone una media de más de 260 niños al día, uno cada
cinco minutos y medio, lo que sitúa al aborto como la tercera causa de muerte
por detrás del cáncer y las enfermedades del sistema circulatorio.
En el año 2023, por cada tres personas nacidas, se produjo
un aborto, cuando esta proporción era de nueve a uno en 1993 y de seis a uno en
2003.
El informa señala que el aborto no es cosa mayoritariamente
de adolescentes, pues las madres de 20 a 34 años que abortan representan el 75
% de los casos.
Si se distingue a las madres que abortan por grupos
sociales, el informe subraya que entre las de origen hispanoamericano “la tasa
de aborto se estima superior al resto (el doble)”, mientras que casi no hay
abortos en la comunidad gitana y entre las originarias de Marruecos es “la
cuarta parte o menos” que entre las españolas.
Una estimación sobre el síndrome post aborto, sitúa que
“10-15 mujeres al año se suicidan tras abortar”, lo que equivaldría a entre 300
y 450 madres a lo largo de 4 décadas. El informe también indica que “el 88% de
los niños con síndrome de Down son abortados por este motivo”.
10 argumentos para defender la vida
Como colofón al informe, la Asociación Spei Mater propone un
decálogo de argumentos para defender la vida:
- Cada
vida cuenta: “Independientemente de nuestras creencias religiosas, las
personas somos capaces de percibir algo sagrado en cada ser humano,
especialmente en el más débil, enfermo o inocente”.
- No
es una cuestión religiosa: “Todos hemos sido embriones: creyentes, no
creyentes; abortistas, provida o indiferentes”. Si muchos de los
defensores de la vida son cristianos es porque “hemos conocido el amor de
Dios por cada uno” y porque “Jesús nos da la fuerza para reconocer una
verdad a veces incómoda y defender la vida, aunque sea a
contracorriente”.
- Sólo
la verdad nos hace libres: “Con el aborto no se rompen cadenas”, sino
que “es un drama precisamente porque, por debajo de todas las
jusrtificaciones, cada mujer intuye que lo que hay en su vientre es su
hijo”.
- El
aborto daña a la mujer: “Las mujeres que abortan tienen un riesgo
varias veces mayor de depresión y suicidio que las que dan a luz a sus
hijos”.
- La
vida empieza en la concepción: “Entre la formación del cigoto y la
muerte en la ancianidad, todo es un desarrollo gradual, sin solución de
continuidad. No hay ya ningún momento esencial en el cual ese ser pueda
pasar de no ser humano a ser humano”.
- Todos
tenemos derecho a la vida: Un derecho que “es previo a las leyes, está
por encima de ellas”.
- Una
cuestión de solidaridad: “El aborto es la excusa perfecta para no
tener que ayudar personal ni socialmente a las embarazadas. Se las culpa
de su embarazo, se las abandona y se crea una estructura opresora que las
conduce hacia el aborto”.
- Aquí
no sobra nadie: “Abortar es discriminar por razón de edad. Es
discriminar a los demasiados pequeños. Es discriminar a los
discapacitados, a los pobres, a los ‘inoportunos’, a los inocentes”.
- Una
amenaza interesada y global: “Algo no funciona en una sociedad que
aborta a sus hijos en un oscuro y lucrativo negocio” alimentado por las
subvenciones y planificado “para disminuir las poblaciones de países
subdesarrollados”.
- Aborto
y anticoncepción: dos caras, una moneda: “La solución al aborto no
pasa, como siguen pensando algunos, por propagar más la anticoncepción
(...). Los hechos prueban que el aborto es precisamente la cloaca de la
mentalidad anticonceptiva”.
La asociación Spei Mater concluye que “la verdadera solución
al aborto empieza por una vivencia auténticamente humana, libre y responsable
del amor y la sexualidad”.
Por último, ofrece 10 consejos para los defensores de la
vida: Aprende a amar la vida humana por pequeña, débil o indefensa que parezca;
protege siempre al más débil; valora el tesoro que supone ser madre; valora la
responsabilidad de ser padre; cultiva la esperanza en tu corazón; contribuye a
que las leyes ayuden a las personas a tomar las mejores decisiones; admira el
valor de las madres que aceptan llevar adelante su maternidad en soledad; no
pierdas el tiempo juzgando o condenando; no separes el valor de la sexualidad
humana de su responsabilidad; y sé fuerte para aguantar con paz las críticas.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa