Los datos que confirman que el país de san Francisco Javier sigue siendo una gran potencia espiritual
![]() |
Courtesy of Obras Misionales Pontificias |
¿España, con
tantas parroquias, seminarios y conventos funcionando gracias a personas
llegadas de África, América y Asia, es hoy una “gran cuna misionera”?
Lo asegura
Obras Misionales Pontificias (OMP) basándose en datos sorprendentes que
confirman que el país donde nació el patrón de las misiones, san
Francisco Javier, sigue siendo una gran potencia espiritual.
Efectivamente
España es el país del mundo que más misioneros aportó el año 2024 y el segundo
que más dinero recaudó para los llamados “territorios de misión”.
Son números
alentadores que aparecen en la última memoria de la sección española de OMP, la organización
a través de la que la Santa Sede envía los fondos necesarios para la
supervivencia y funcionamiento de los lugares donde la Iglesia católica no es
aún autosuficiente.
Casi diez
mil misioneros
“En la
actualidad hay 9 mil 648 misioneros, 5 mil 624 en activo y 4 mil 024 en España
colaborando con la animación misionera a la espera de nuevo destino”, destaca
el informe.
Entre ellos hay
religiosos, consagrados y 553 sacerdotes -incluidos 75 obispos y 6 cardenales-
así como 658 laicos.
Un poco más de
la mitad (el 53%) son mujeres y provienen de 377 instituciones eclesiales con
distintos carismas que envían personas a las misiones.
La mayoría
(65,29%) está en América. Concretamente el país con más misioneros españoles es
Perú (524), seguido por Venezuela (397).
Un mismo
destino: la santidad
Uno de ellos,
Heliodoro Picazo, habló, en la presentación de estos datos, sobre su experiencia de
más de 40 años como misionero en Guatemala.
"Si yo
hubiera tenido las pruebas, las dificultades, las injusticias, los
sufrimientos, las pobrezas, la realidad del pobre, la violencia - 36 años de
guerra civil - yo no sé si hubiera tenido la fe, la esperanza y la alegría que
la gente tiene”, afirmó.
“El lema de mi
vida, el sentido de lo que haga yo o cualquier persona creyente, el destino es
el mismo para todos: la santidad”, explicó el misionero.
Y añadió: “A mí
me preguntan '¿Cómo estás Helio?' Y yo digo que estoy bien. El cuerpo está
fastidiado, pero yo estoy bien. Cuando te identifiques con el cuerpo estás
perdido".
Ayuda
económica
Respecto a la
ayuda económica, España envió 14 millones 411 mil 241,46 euros a Obras
Misionales Pontificias el año 2024. Solo Estados Unidos superó esa cifra.
Se trata de un
millón más que lo aportado el año anterior. Y proviene de lo recaudado en 2023
en las Jornadas del Domund, Infancia Misionera y Vocaciones Nativas y lo
ahorrado en gastos de gestión.
Con lo
recaudado por las OMP en todo el mundo, el Papa puede apoyar cada año a los
“territorios de misión para que el Evangelio se pueda seguir anunciando hasta
los confines de la Tierra”.
Misioneros
también desde casa
OMP promueve la
participación efectiva de todos los cristianos en la misión universal de la
Iglesia.
Porque el
espíritu misionero puede encarnarse desplazándose a los territorios de misión,
pero también desde casa, con la oración,
el ofrecimiento de los sufrimientos y la colaboración económica.
Sobre la
oración, el misionero Heliodoro destaca su importancia, y también la necesidad
de “rezar bien”. “Muchas veces nos quedamos en la repetición, en solo pedir y
no dar…”, lamenta.
“Yo en mi
oración ya no le pido -explica-. Sé que Él trabaja por mí, por el mundo, por la
historia y a pesar de nuestras barbaridades nos lleva hacia el bien. Mi oración
es 'Señor, ¿en qué te puedo ayudar? O por lo menos, que no estorbe mucho a tu
obra'."
Patricia Navas
Fuente: Aleteia