Este martes, el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia reclamó la protección de los sentimientos religiosos ante el incremento de los ataques a la libertad religiosa en 2024, durante una jornada organizada en el Congreso de los Diputados
![]() |
Crédito: Archidiócesis de Pamplona. |
Alfonso
Garciandía, capellán del Santuario de San Miguel de Aralar, en la Archidiócesis
de Pamplona y Tudela (España), ha denunciado la profanación de las tres cruces
situadas en el camino que lleva al lugar: “¿Por qué la cruz estorba a
algunos?”, se ha preguntado.
Según ha
detallado la archidiócesis en un comunicado, el P. Garciandía también señaló,
apenado y “entre la tristeza y la incredulidad”, que “la destrucción de
símbolos religiosos es un indicativo de la temperatura moral de una sociedad”.
Los hechos
sucedieron en la noche del pasado sábado al Domingo Laetare, cuando fueron
cortadas “con medios metálicos” dos de las tres cruces. Se trata del segundo
ataque al recinto en seis meses, tras el sucedido el pasado mes de
octubre.
En aquella
ocasión, los profanadores “pintaron la estrella de David y la palabra Jude [judío,
en inglés] en la puerta y le prendieron fuego. El incendio fue descubierto por
el vigilante que pernocta junto al Santuario, que se encargó de sofocarlo y de
avisar al capellán”.
“A pesar de
estos ataques, el Santuario de San Miguel de Aralar seguirá siendo un lugar con
las puertas siempre abiertas para acoger a los fieles, a los peregrinos y a los
visitantes que se acerquen hasta un paraje que combina historia, devoción,
leyenda y arte”, afirma el capellán.
El capellán
espera una “condena unánime”
Por otro lado,
el P. Garciandía ha expresado que el ataque constituye “un daño pequeño, si lo
comparamos con la situación de muchos miles de cristianos que sufren
persecución y violencia” en todo el mundo y que, a pesar de ser asesinados “ni
siquiera son noticia”.
El capellán
espera, no obstante, “una respuesta de condena unánime, no porque se hayan
tocado los símbolos de un determinado grupo -la Iglesia Católica en este caso-,
sino porque una sociedad sana muestra unanimidad a la hora de responder al
mal”.
“Venga de donde
venga este ataque y afecte a quien afecte, no debemos acostumbrarnos al mal,
admitirlo con resignación, sino estar dispuestos a defender los bienes de
todos. Ojalá San Miguel nos ayude a romper las cadenas de la indiferencia y de
la parcialidad”, concluye.
Denuncian en
el Congreso los ataques a la libertad religiosa
Este martes, el
Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia reclamó la protección
de los sentimientos religiosos ante el incremento de los ataques a la libertad
religiosa en 2024, durante una jornada organizada en el Congreso de los
Diputados.
Al evento
asistieron diputados nacionales y de la Asamblea de Madrid, líderes de la
sociedad civil y diplomáticos de la embajada de Estados Unidos. En él se
denunciaron varios ataques a la comunidad judía, las amenazas por parte de
grupos yihadistasa las catedrales españolas y los planes de “resignificación” del Valle de los Caídos.
La presidenta
del OLRC, María García, afirmó en un comunicado respecto del Valle de los
Caídos que “hay que proteger la libertad religiosa de la comunidad benedictina
que lo habita, ya que este derecho es individual y colectivo, así como los
símbolos religiosos y el lugar de culto, la basílica. Y todo ello sin
convertirlo en un elemento de propaganda del Gobierno”.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI Prensa