FINALIZA LA JORNADA EUCARÍSTICA MARIANA JUVENIL CON RÉCORD DE PARTICIPANTES

Como novedad, esta edición ha contado con una capilla de adoración perpetua frente a la basílica de Covadonga. Ya hay fecha para el próximo encuentro: 10, 11 y 12 de julio de 2026

Participantes de la JEMJ de este año en Covadonga

Más de 1.700 jóvenes de 19 nacionalidades distintas han participado este fin de semana en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), que ha finalizado este domingo y se ha desarrollado en el Santuario de Covadonga. Según los organizadores, las inscripciones han rebasado todas las previsiones superando a las del año pasado, e incluso llegando a agotar los packs de alimentación y casi la capacidad de alojamiento. 

Esta edición ha contado con una novedad: una capilla de adoración perpetua con el Santísimo expuesto frente a la basílica de Covadonga. De esta forma se ha facilitado que, en cualquier momento del día de la noche, los jóvenes pudieran acercarse y orar. De hecho, este es el objetivo de estos encuentros anuales; que los jóvenes recuperen la fe en la Eucaristía y en el amor a María Santísima.  

La jornada comenzó el viernes con una oración ante la reliquia de Carlo Acutis, que estuvo acompañada por el videomensaje de la madre del futuro santo italiano, Antonia Salzano. La Eucaristía de apertura del encuentro estuvo presidida por Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, quien animó a los jóvenes presentes a preguntarse «qué mensaje quiere transmitir el Señor a través de tí. Igual el Señor te ha traído a la JEMJ para que te aclares y que pueda comunicar a través de ti ese mensaje concreto para la humanidad». 

Uno de los momentos más esperados llegó en la noche del viernes, cuando disfrutaron del Festival JEMJ que estuvo presentado por Catholic Stuff y ofreció el estreno de Una monja famosa. Clare Crockettuna vida puesta en escena. Este musical cuenta la vida de esta monja irlandesa, que deseaba la fama y actualmente es un testimonio de esperanza para los jóvenes.  

La jornada también ha tenido momentos de formación para los participantes. Por un lado, Marco Gaballo, rector del santuario del Despojo de Asís y custodio de la reliquia del corazón de Carlo Acutis, que habló a los jóvenes de la JEMJ sobre «el legado eucarístico de este joven y lo propuso «como ejemplo de un adolescente con el corazón lleno de luz». También Jorge López, sacerdote de la archidiócesis de Toledo y postulador de las causas de los mártires allí impartió su taller sobre los Mártires y la Eucaristía.  

La jornada ha finalizado con una Eucaristía de clausura presidida por Jesús Sanz y concelebrada por más de cuarenta sacerdotes. Ante jóvenes de tantos países, el arzobispo ha saludado en español, inglés, italiano, francés y portugués. Por último, se ha hecho pública la fecha de la próxima JEMJ: será los días 10, 11 y 12 de julio de 2026, de nuevo en Covadonga, bajo el lema Haced lo que Él os diga

Ester Medina Rodríguez

Fuente: Alfa y Omega