¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PAPA HAYA INSCRITO A SANTA TERESA DE CALCUTA EN EL CALENDARIO ROMANO GENERAL?

Con esta decisión, la Iglesia la propone así en todo el orbe «como un extraordinario testimonio de esperanza para todos los que han sido descartados en la vida»

OSV Carmel Communications

La Santa Sede ha dado a conocer este martes que el papa Francisco ha inscrito la celebración de santa Teresa de Calcuta en el Calendario del Rito Romano. Será el día 5 de septiembre, el de su fiesta, con el grado de memoria libre.

La decisión se hizo efectiva el pasado 24 de diciembre, inicio del año jubilar, con un decreto a nombre del Pontífice del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Recoge así las peticiones de obispos, religiosos y asociaciones de fieles y reconoce «la influencia de la espiritualidad de santa Teresa de Calcuta en todo el orbe, quiere proponerla como un extraordinario testimonio de esperanza para todos los que han sido descartados en la vida».

El reconocimiento tiene unas consecuencias sobre la liturgia y los textos que se proclaman ese día, pues junto con el citado decreto, el dicasterio incluye, en lengua latina, los elementos que han de ser añadidos en todos los calendarios y libros litúrgicos para la celebración de la Misa, el rezo de la Liturgia de las Horas y el Martirologio Romano.

Oración colecta

En primer lugar, en los textos litúrgicos habrá una oración colecta específica, que, según la comunicación vaticana, ofrece el corazón de su espiritualidad, «la llamada a saciar la sed de Jesucristo en la cruz, respondiendo con amor a las necesidades de los más necesitados». «Por ello, suplicamos a Dios Padre, que, imitando su ejemplo, sirvamos a Cristo, presente en nuestros hermanos afligidos», añade.

Leccionario

Con respecto al Leccionario, a las lecturas que se proclaman durante la Eucaristía, la primera es un texto de Isaías sobre el ayuno agradable al Señor, seguido del salmo 33. El Evangelio, precedido por el aleluya, el cual subraya la revelación de los misterios del Reino a los más pequeños, propone las obras de misericordias.

Liturgia de las Horas

En la Liturgia de las Horas se incluye tras esta decisión del Papa una nota hagiográfica, además de la segunda lectura del Oficio, un texto tomado de una carta que la madre Teresa escribió al padre Joseph Neuner, en la que habla de la experiencia de oscuridad que vivió y que ofreció a Dios para iluminar a muchas almas.

Martirologio Romano

Finalmente, se incluye un elogio en el Martirologio Romano, que la coloca a partir de ahora como la primera da las celebraciones del 5 de septiembre.

«Que la inserción de dicha celebración en el Calendario Romano General nos ayude a contemplar a esta mujer, faro de esperanza, pequeña en estatura, pero grande en amor, testimonio de la dignidad y del privilegio del servicio humilde en defensa de la vida humana, tanto de aquellos que han sido abandonados, descartados y despreciados, como en el interior del seno materno», concluye el texto firmado por el cardenal Arthur Roche, prefecto del citado dicasterio.

Fran Otero

Fuente: Ecclesia