La conferencia inaugural tendrá lugar el 26 de febrero sobre “Las Relaciones de la Santa Sede con los Reyes Católicos” a cargo del cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco
![]() |
Religión Confidencial |
La
pasada semana se celebró en Valladolid una nueva reunión de la Comisión
por la Causa de Beatificación de la Reina Isabel La Católica presidida
por el arzobispo de esa diócesis, monseñor Luis Argüello.
En la reunión participaron los siguientes
miembros de la Comisión: mons. Luis Argüello García, arzobispo de Valladolid,
José Luis Rubio Willem, Francisco Javier Espigares Flores (Capilla Real de
Granada), Santiago Calvo, Juan Carlos Domínguez Nafría, María del Rosario Sáez
Yuguero, Rectora de la Universidad Católica de Ávila, José María Conde Pobes,
María Saavedra Inaraja, Ernesto Lejeune Valcárcel, Francisco Trullén Galve,
Carlos Gregorio Hernández Hernández, José F. Serrano Oceja, José María Gómez
Gómez, María del Pilar Muñoz del Agua y Carlos Pérez Fernández-Turégano.
De entra las novedades que se presentaron en la
agenda Isabelina para los próximos meses hay dos actividades relevantes.
La organización de los actos
preparatorios del Homenaje que
la Comisión de la Causa quiere realizar en recuerdo de los primeros miembros
“históricos” de la Comisión, que se celebrará en la diócesis de Valladolid.
Y la constitución de un Seminario Permanente en el Instituto de Humanidades de la Universidad San Pablo CEU sobre Isabel la Católica, con un programa marco de una investigación científica que profundice en los argumentos a favor de la Causa de Beatificación.
Cuatro conferencias
Conferencia inaugural el día
26 de febrero de 2025, sobre “Las
Relaciones de la Santa Sede con los Reyes Católicos” a
cargo del cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco
Varela, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y
Políticas.
Segunda conferencia, el 26 de
marzo de 2025, “La política unificadora de los Reyes Católicos”, por
Miguel Ángel Ladero Quesada, académico de número de la Real Academia de la
Historia y el mayor historiador vivo de los Reyes Católicos y de ese período de
nuestra historia.
Tercera conferencia, el 23 de
abril de 2025, “Los Reyes Católicos y la Iglesia de su tiempo”, a
cargo de Francisco Juan Martínez Rojas, deán de la Catedral de Jaén y
Presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia.
Y cuarta y última
conferencia, el 27 de mayo de 2025, “Isabel la Católica hacia su canonización”, por
monseñor Luis Argüello García, arzobispo de Valladolid y Presidente de la
Conferencia Episcopal.
Todas las conferencias se celebrarán a las 12.30 h. en el Aula 3.7
de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San
Pablo.
Buena
acogida entre los obispos de Hispanoamérica
Además, Luis Argüello se refirió a la buena
acogida entre los obispos de Hispanoamérica, que
participaron en la segunda sesión de la Asamblea del Sínodo, del volumen
argumentario sobre la Causa titulado “Nuevas perspectivas de la Causa de
beatificación de Isabel La Católica”.
En particular incidió en la necesidad de hacer presente la
Causa en el marco de la celebración del 500 aniversario de las
apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego,
que se celebrará en 2031.
El obispo auxiliar de Méjico, el vallisoletano monseñor Javier
Acero, por indicación del arzobispo de la diócesis metropololitana, Cardenal
Carlos Aguiar, está trabajando en este proyecto en la diócesis de Méjico.
Monseñor Javier Acero, OSA, ya representó a la Causa de Beatificación de Isabel
la Católica en una reciente celebración eucarística votiva de la Reina Católica
en la catedral de la diócesis de Panamá, junto con el arzobispo José Domingo
Ulloa, OSA.
Fuente: Religión Confidencial