“Fue un encuentro maravilloso en el que nos comprometimos a orar intensamente y a orar por la iglesia perseguida en Nicaragua”, añadió Mons. Munilla
Crédito: Cortesía Mons. Munilla |
El Obispo de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, ha
ofrecido detalles de cómo fue el encuentro casual que mantuvo en Roma con el
Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez. “¡Doy gracias a Dios por este
encuentro fortuito!” ha dicho en redes sociales.
En su programa radiofónico Sexto Continente el
prelado español ha ofrecido detalles sobre el modo en que identificó al
nicaragüense que vive exiliado en la Ciudad Eterna tras ser expulsado por la
dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Según ha explicado Mons. Munilla, se encontraba cerca de la Escala
Santa cuando advirtió la presencia de Mons. Álvarez. Primero identificó a un
sacerdote, pero después se dio cuenta de que se trataba de un sucesor de los
apóstoles porque llevaba la cruz pectoral.
Al acercarse un poco más, pensó que el rostro le resultaba
familiar y decidió conversar con él. Así ha relatado el español cómo se produjo
el encuentro:
“¿Usted no es monseñor Rolando Álvarez? Y dice: “Sí. Y usted es
monseñor Munilla. Allí nos encontramos, en la calle y, claro, nos dimos un
abrazo entrañable”.
A continuación el español transmitió a Mons. Álvarez el
seguimiento que desde España había hecho de su persecución, encarcelamiento y
expulsión: “Sepa usted que hemos orado intensamente por usted” a través de
Sexto Continente, a lo que el nicaragüense respondió: “Sí, me han llegado ecos
de esa oración”.
Munilla le explicó cómo, en mitad del cautiverio, Mons.
Munilla envió
a la prisión un libro con el testimonio de Mons. Diego Ventaja, Obispo de
Almería (España), asesinado durante la persecución religiosa española a inicios
del siglo XX, con la esperanza de que su ejemplo le diera aliento.
En todo caso, el prelado nicaragüense confirmó que no le había
llegado el libro.
“Fue un encuentro maravilloso en el que nos comprometimos a orar
intensamente y a orar por la iglesia perseguida en Nicaragua”, añadió Mons.
Munilla.
Estas noticias acontecían cuando se estaba haciendo público que se
había dado una vuelta de tuerca más en Nicaragua”, en referencia a la
persecución hacia la Iglesia Católica, con la expulsión de 30 religiosas
clarisas.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa