Francisco se mostró agradecido por este encuentro que transformó las salas del Palacio Apostólico en “un observatorio abierto a la realidad de la infancia en todo el mundo”
Vatican News |
Francisco concluye la Cumbre por
los Derechos de los Niños que tuvo lugar, este lunes, en el Vaticano y anuncia
su voluntad de dar continuidad al compromiso asumido en el evento con un texto
magisterial que se publicará en el futuro. Del Pontífice, el agradecimiento a
todos los ponentes por haber transformado el Palacio Apostólico en “un
observatorio” abierto a la realidad de la infancia “herida, explotada, negada”
“Tengo intención de preparar una
Carta o Exhortación dedicada a los niños”
El anuncio del Papa llega al
final de una jornada rica de contenidos, ideas, reflexiones, denuncias,
llamamientos, mensajes. Alrededor de 40 conferenciantes de alto nivel, entre
ellos, políticos, premios Nobel, representantes del mundo de la cultura, de la
economía, de la Iglesia, representantes del judaísmo y del islam, se turnaron
en la mesa ovalada instalada en la Sala Clementina para la Cumbre Internacional
sobre la Derechos de los Niños, evento querido por el Papa y organizado por el Comité
Pontificio para la Jornada Mundial del Niño, dividido en dos sesiones y siete
paneles temáticos. El Papa -después de haber abierto la jornada esta mañana con
un largo discurso en el que reafirmó la importancia de la vida, de la infancia,
de los sueños e incluso del silencio de los niños- concluye los trabajos con el
anuncio de un texto magisterial que puede “dar continuidad” al compromiso
lanzado, hoy, por la Cumbre y “promoverlo en toda la Iglesia”.
El Vaticano
transformado en observatorio y laboratorio
Francisco se mostró agradecido
por este encuentro que transformó las salas del Palacio Apostólico en “un
observatorio abierto a la realidad de la infancia en todo el mundo”. Esa
infancia que actualmente es todo menos amada y protegida y más bien “herida,
explotada, negada”. “Su presencia, su experiencia y su compasión – afirmó el
Papa dirigiéndose a los ponentes de los diversos paneles – han dado vida a un
observatorio y, sobre todo, a un ‘laboratorio’”. Los numerosos grupos temáticos
han “elaborado propuestas para la protección de los derechos de los niños,
considerándolos no como números, sino como rostros”. "Todo esto da gloria
a Dios, y a Él lo encomendamos, para que su Espíritu Santo lo haga fructífero y
fecundo», concluye el Pontífice. “Gracias de nuevo a todos y cada uno de
ustedes.”
La octava
exhortación del pontificado
La exhortación sobre los niños
anunciada hoy por Francisco será la octava exhortación apostólica de su
pontificado, iniciada con Evangelii Gaudium en 2013 y
terminando con C'est la confiance en 2023. Será,
especialmente, un nuevo capítulo de un magisterio que, a menudo, presta
especial atención a una categoría frágil y vulnerable, víctima de abusos
sexuales y de otros tipos, de explotación, de violencia, de una infancia
privada de juego y de tiempo libre, como se ha puesto de relieve en numerosos
paneles hoy. El Papa también dedicará un entero evento jubilar a los niños los
días 24 y 25 de mayo, a la espera de la segunda edición de la llamada JMD, la
Jornada Mundial dedicada a ellos, después de la primera del pasado mes de mayo
en el Estadio Olímpico de Roma. Fue también una oportunidad para reiterar que
en este mundo de guerras “siempre es posible hacer la paz”. Y hacerlo partiendo
del aporte de los más pequeños.
Salvatore Cernuzio
Ciudad del Vaticano
Fuente: Vatican News