NULIDADES MATRIMONIALES MÁS ACCESIBLES, ÁGILES Y GRATIS: LO QUE EL PAPA HA PEDIDO A LA ROTA ROMANA

Francisco lamenta ante el Tribunal vaticano el desconocimiento que tienen los fieles de su reforma sobre los procesos con las parejas que se separan

Foto referencial. Dominio público
Hace apenas unos días, el Papa Francisco expresó su preocupación por el desconocimiento de su reforma sobre los procesos de nulidad matrimonial, puesta en marcha en 2015 con el objetivo de hacerlos «más accesibles y ágiles», además de garantizar su gratuidad. Fue en una audiencia con el Tribunal de la Rota Romana que el Pontífice declaró que «es triste saber que los fieles desconocen la existencia de esta vía».

¿Cuál es la reforma a la que hace referencia el Santo Padre? Mitis Iudex Dominus Iesus es el Motu Proprio que el Papa escribió en 2015 sobre el proceso canónico para las causas de declaración de nulidad del matrimonio. Se trata de una reflexión sobre el valor y la inviolabilidad de este sacramento, en la que se enfatiza que, con el paso de los siglos, la Iglesia ha trabajado para clarificar y ordenar las causas por las que un matrimonio puede declararse nulo y, sobre todo, para ajustar el proceso judicial, de modo que sea coherente con esta verdad de fe.

«La verdad del vínculo sagrado»

En sus primeros párrafos, el Santo Padre subraya que hoy en día se necesita un proceso canónico que no favorezca la nulidad, sino que agilice y simplifique el juicio, evitando que los fieles queden sumidos en la incertidumbre. Con declaraciones contundentes, Francisco afirma que «la caridad y la misericordia exigen que la Iglesia se haga accesible a los hijos que se consideran separados», y explica que la reforma del proceso se basa en el principio de tratar las causas de nulidad por vía judicial, no porque lo imponga la naturaleza de la misma, sino para garantizar «la necesidad de tutelar en el máximo grado la verdad del vínculo sagrado».

Hace apenas unos días, el Papa Francisco expresó su preocupación por el desconocimiento de su reforma sobre los procesos de nulidad matrimonial, puesta en marcha en 2015 con el objetivo de hacerlos «más accesibles y ágiles», además de garantizar su gratuidad. Fue en una audiencia con el Tribunal de la Rota Romana que el Pontífice declaró que «es triste saber que los fieles desconocen la existencia de esta vía».

¿Cuál es la reforma a la que hace referencia el Santo Padre? Mitis Iudex Dominus Iesus es el Motu Proprio que el Papa escribió en 2015 sobre el proceso canónico para las causas de declaración de nulidad del matrimonio. Se trata de una reflexión sobre el valor y la inviolabilidad de este sacramento, en la que se enfatiza que, con el paso de los siglos, la Iglesia ha trabajado para clarificar y ordenar las causas por las que un matrimonio puede declararse nulo y, sobre todo, para ajustar el proceso judicial, de modo que sea coherente con esta verdad de fe.

«La verdad del vínculo sagrado»

En sus primeros párrafos, el Santo Padre subraya que hoy en día se necesita un proceso canónico que no favorezca la nulidad, sino que agilice y simplifique el juicio, evitando que los fieles queden sumidos en la incertidumbre. Con declaraciones contundentes, Francisco afirma que «la caridad y la misericordia exigen que la Iglesia se haga accesible a los hijos que se consideran separados», y explica que la reforma del proceso se basa en el principio de tratar las causas de nulidad por vía judicial, no porque lo imponga la naturaleza de la misma, sino para garantizar «la necesidad de tutelar en el máximo grado la verdad del vínculo sagrado».

4. Proceso más breve: Además de hacer más rápido el proceso de nulidad matrimonial en general, se creó un procedimiento aún más corto para los casos donde la invalidez del matrimonio es muy clara y fácil de demostrar.

5. Apelación a la Sede Metropolitana: El Papa ha restaurado la posibilidad de apelar a la Sede del Metropolitano, es decir, al arzobispo que preside la provincia eclesiástica. Esta medida fortalece la sinodalidad de la Iglesia, mostrando una forma más comunal de tomar decisiones y reflejando la unidad entre las diferentes diócesis. De este modo, el Papa quiere garantizar que no solo el obispo, sino también los líderes eclesiásticos a nivel provincial, tengan una función en la resolución de las nulidades matrimoniales.

6. Función de las Conferencias Episcopales: Las Conferencias Episcopales, que agrupan a los obispos de una región o país, también juegan un papel clave en esta reforma. Ellas deben asegurar que cada prelado tenga el apoyo necesario para implementar los cambios en el proceso judicial matrimonial. Además, Francisco subraya la importancia de que estos procesos sean gratuitos, de manera que la Iglesia se presente como una «madre generosa», preocupada por el bienestar espiritual de sus hijos.

7. Apelación a la Sede Apostólica (Rota Romana): Aunque el proceso de nulidad se simplifique, la apelación final seguirá siendo posible ante la Rota Romana, el tribunal ordinario de la Sede Apostólica. Esto refuerza el vínculo entre el Papa y las Iglesias locales, garantizando que la última instancia en estas cuestiones permanezca en la Sede de Pedro. Sin embargo, el Papa también enfatiza que se debe evitar el uso indebido de esta apelación, «para evitar cualquier abuso del derecho que pueda producir algún daño a la salvación de las almas».

8. Disposiciones para las Iglesias Orientales: Dado que las Iglesias Orientales tienen una tradición y una disciplina eclesiástica propias, el Pontífice decidió emitir normas separadas para ellas, adaptadas a su estructura canónica.

María Rabell García. Corresponsal en Roma y El Vaticano

Fuente: El Debate