Papúa Nueva Guinea es un territorio de misión que tiene un 30% de habitantes católicos
![]() |
Crédito: OMP España. |
En declaraciones difundidas por Obras Misionales Pontificias
(OMP) en España, Mons. Sundu augura que “los próximos tres días serán una
bendición que no se puede olvidar. La presencia del Papa definitivamente nos
dará más alegría y coraje para continuar nuestra misión”.
Papúa Nueva Guinea es uno de los 1.126 territorios de misión de
la Iglesia Católica, cuyos primeros evangelizadores llegaron al lugar en 1889.
En la actualidad su población cuenta con un 30% de católicos, porcentaje que se
incrementa a un ritmo de 40.000 bautizados cada año.
En esta nación de Oceanía, se han erigido 19 diócesis en las que
trabajan 600 sacerdotes en 400 parroquias y atendiendo más de 800 instituciones
sociales como orfanatos, hospitales o leproserías. Además, la Iglesia Católica
sostiene en el lugar cerca de 3.500 escuelas, según datos ofrecidos por OMP
España.
Para el director de OMP en Papúa Nueva Guinea, P. Víctor Rocha,
“el impacto de esta visita se mostrará especialmente en la fe de la gente” en
una feligresía cuyo compromiso se hace patente porque las iglesias “están
llenas todos los domingos, cerca del 70-80% de los bautizados acude a
Misa”.
Para el sostenimiento de este territorio considerado 100% de
misión, es imprescindible la ayuda de OMP, que ha destinado en los últimos
cinco años más de 7 millones de dólares provenientes en su mayoría de la
colecta del Día Mundial de las Misiones (Domund).
Este dinero se invierte en cubrir los gastos
corrientes y en construir casas, parroquias, modos de transporte, agua potable,
radios diocesanas; también en sostener las obras de caridad y los 4 seminarios
mayores en los que se forman 104 candidatos al presbiterado.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI