Todo el material preparado a tal efecto se podrá identificar bajo el título Quiero ser cristiano ¿qué debo hacer?
![]() |
Crédito: V. Gutiérrez |
La Archidiócesis de Valencia (España) ha presentado el
Directorio para unificar el procedimiento a seguir en las parroquias “ante el
aumento de adultos que quieren iniciarse en la vida cristiana”, un fenómeno
“cada vez más frecuente”, según ha detallado el Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique
Benavent.
El director de Secretariado para el Catecumenado de
archidiócesis, Francisco Furió, ha explicado que desde la pandemia de Covid 19,
“es un hecho el aumento de solicitudes” que ya alcanzan el centenar, en una
progresión inusual en los últimos años.
“Aunque en los últimos
años hemos experimentado mayor secularización y una ruptura del proceso de
transmisión de la fe en el ámbito de la familia, ha aparecido sin embargo un
nuevo fenómeno de adultos que muestran querer entrar en la iniciación cristiana”,
ha aseverado Furió, tal y como ha difundido la archidiócesis en un
comunicado.
Algunos de ellos recibieron algunos de los sacramento de la
iniciación cristiana, para los que se ofrecen “propuestas de formación y
catequesis de adultos”. Otros, “no han conocido la fe” y ahora lo buscan
“consciente y libremente”. Para todos ellos, la prioridad es “acogerles,
acompañarles y formarles, para procurarles la ayuda pastoral y espiritual que
necesitan en su proceso personal imprescindible para alcanzar la vida cristiana”,
ha explicado Furió.
Todo el material preparado a tal efecto se podrá identificar
bajo el título Quiero ser cristiano ¿qué debo hacer? y estará disponible en las
parroquias y, de forma subsidiaria en los centros catecumenales que se
establecerán en las vicarías. Mons. Benavent ha destacado que estos lugares
serán “importantes para que el catecúmeno conozca a otras personas que están
viviendo su mismo proceso y eso le puede estimular, e incluso ayudar en su
crecimiento en la vida cristiana”.
El nuevo manual pretende ser “el instrumento pastoral y canónico
que facilita, simplifica y garantiza el procedimiento para todas las parroquias
de la Diócesis, en la tarea de acoger, acompañar y formar por parte de los
párrocos y catequistas que constituirán un equipo en cada parroquia”, expone la
Archidiócesis.
Se trata, más allá de
administrar los sacramentos, de ayudar a estos adultos “en su itinerario de fe
en su pertenencia a la Iglesia”, ha detallado Furió quien subraya que se
trata de un “proyecto multidisciplinar que aúna la labor pastoral y el derecho
canónico, ya que incluye garantizar al catecúmeno la formalización en un
Expediente que será gestionado desde este Secretariado y la Delegación de
Liturgia, y finalmente quedará en el archivo de la Secretaría general del
Arzobispado”.
En los próximos meses se elaborará el directorio destinado a
jóvenes y niños, según ha anunciado la archidiócesis.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa