La Iglesia anima a los arquitectos a colocar el tabernáculo en un lugar de “mayor honor”, para resaltar la realidad de la presencia de Jesús en la Eucaristía
![]() |
Padre Lawrence Lew, OP | CC BY-NC-ND 2.0 |
Las iglesias
católicas romanas están diseñadas específicamente en torno a la presencia
del tabernáculo ,
que alberga las hostias eucarísticas consagradas.
Al celebrar la
Misa, los primeros cristianos sabían que no podían simplemente disponer del pan
eucarístico sobrante y al principio, como estaban siendo perseguidos y no
tenían iglesias, distribuyeron todas las hostias restantes para ser llevadas a
los enfermos y confinados en sus casas.
Cuando terminó
la persecución, los cristianos comenzaron a construir iglesias y, al mismo
tiempo, sagrarios para albergar el reservado Santísimo Sacramento.
Lugar de
mayor honor
El Catecismo de la
Iglesia Católica explica dónde deben colocarse los sagrarios
dentro de una iglesia católica:
Al celebrar la
Misa, los primeros cristianos sabían que no podían simplemente disponer del pan
eucarístico sobrante y al principio, como estaban siendo perseguidos y no
tenían iglesias, distribuyeron todas las hostias restantes para ser llevadas a
los enfermos y confinados en sus casas.
Cuando terminó
la persecución, los cristianos comenzaron a construir iglesias y, al mismo
tiempo, sagrarios para albergar el reservado Santísimo Sacramento.
Lugar de
mayor honor
El Catecismo de la
Iglesia Católica explica dónde deben colocarse los sagrarios
dentro de una iglesia católica:
El sagrario debe
situarse " en las iglesias en el lugar más digno y con el mayor
honor ". La dignidad, la colocación y la seguridad del sagrario
eucarístico deben favorecer la adoración ante el Señor realmente presente en el
Santísimo Sacramento del altar.
CIC 1183
En 2004 el
Vaticano publicó la instrucción Redemptionis Sacramentum , que se basó en
esta idea expresada en el Catecismo :
Según la
estructura de cada edificio de la iglesia y de acuerdo con las legítimas
costumbres locales, el Santísimo Sacramento se reservará en un sagrario
en una parte de la iglesia que sea noble, prominente, fácilmente visible y
adornada de manera digna” y además “idónea para la oración” por razón
de la tranquilidad del lugar, el espacio disponible delante del sagrario y
también la provisión de bancos o asientos y reclinatorios.
El Papa
Benedicto XVI fue más allá y dio instrucciones específicas sobre este tema
en Sacramentum Caritatis :
Por tanto, es
necesario tener en cuenta la arquitectura del edificio: en las iglesias que no
tienen capilla del Santísimo Sacramento y donde todavía se conserva el altar
mayor con su sagrario, es oportuno seguir utilizando esta estructura para la
reserva y la adoración de la Eucaristía, teniendo cuidado de no colocar la sede
del celebrante delante de ella. En las iglesias nuevas, es bueno colocar la
capilla del Santísimo Sacramento cerca del presbiterio; donde esto no sea
posible, es preferible colocar el sagrario en el presbiterio, en un lugar
suficientemente elevado, en el centro de la zona del ábside, o en otro lugar
donde sea igualmente visible.
Sobre todo, el
tabernáculo ocupa un lugar destacado por lo que contiene, Jesucristo
mismo bajo la apariencia de pan.
Philip Kosloski
Fuente: Aleteia