Se imaginan una empresa que logre el arrepentimiento de presos, la rehabilitación de adictos, la sanación de matrimonios, la conversión de los alejados o la salvación in extremis de quien quiere acabar con todo?
![]() |
Voluntarios e integrantes de Radio María España, durante la celebración de sus 25 años de emisión. Dominio público |
Tal
y como indican sus estatutos, los miembros de Radio María son fieles seglares católicos,
aunque el director de la emisora debe ser un sacerdote nombrado por la
jerarquía eclesiástica, como responsable de los programas y demás contenidos
editoriales. Lo relativo a la gestión administrativa, jurídica o económica es
tarea de los socios laicos de Radio María, que preside desde 2012 José Manuel Díez Quintanilla.
"Una realidad inexplicable
sin el amor a la Virgen"
Aunque
los oyentes y su colaboración son "el corazón de la emisora", Radio
María admite que esta "sería una realidad inexplicable sin el amor filial por la Madre de
Dios".
Actualmente
y desde hace 11 años, el sacerdote Luis Fernando de Prada está al frente de la emisora
como su sexto director, un cargo que siguió a varios años colaborando como
voluntario.
Con
ocasión de las bodas de plata de la emisora, De Prada detalló a Cari Filii el sentido, misión y
orígenes de una emisora que "comenzó de forma sencilla y humilde, pero con
gente de muy buena voluntad, oración y trabajo".
La
semilla plantada por aquellos voluntarios no tardó en dar fruto incluso en
medio de dificultades. Pronto, comenta, "se fue extendiendo, porque iba haciendo bien y eso invitaba a
más gente y voluntarios". Hoy, la labor de Radio María es reconocida a
nivel mundial. Pero el sacerdote no da impresión de que le importe mucho
-aunque sí celebre- sus elevadas cifras de audiencia.
"La Virgen se sirve de esta
radio"
Lo
más importante, dice, es que -de verdad- "es una radio que cambia vidas. Y
ese es el motivo de que estemos aquí".
La
celebración del pasado 24 de enero fue fundamentalmente en las ondas, micros y
estudios, emitiendo una programación ininterrumpida de 25 horas dedicada al rezo del
rosario, participación de los oyentes y programas conmemorativos del 25 aniversario.
El padre Luis Fernando también celebró una misa en la parroquia Santa María de la Dehesa, que
estuvo abierta a los oyentes. Entre otros actos, también se rezó el rosario con
las alumnas del colegio Nuestra Señora de Valdemoro y con voluntarios en
diversos lugares de España.
Son
muchos los motivos que tiene el equipo de Radio María para celebrar. Su
director considera que los indicadores del éxito pueden ser las elevadas cifras
de audiencia, pero lo es especialmente "el bien que hace" la emisora.
El
sacerdote relata decenas de casos de conversión, matrimonios sanados al borde del divorcio, arrepentidos que querían acabar con su vida, alejados
que regresaban a la fe, religiosos agradecidos, e incluso delincuentes que
encontraban en la emisora una vía y ayuda en su redención.
"Son
muchas las historias que nos han llegado en este tiempo, que confirman que la Virgen se sirve de esta radio -entre
otros medios de evangelización- para llevar a los hombres a su Hijo. Dios
bendice este instrumento y que palabras y programas tan sencillos ayuden tanto
nos alegra mucho: ver que transmite
la fuerza de la esperanza, la fe, que acompaña a los católicos, los de casa
y a los de fuera… es el motivo de alegría", subraya.
¿Radio de viejecitos? "Gracias a
Dios"… ¡pero no solo!
Cuando
Radio María aterrizó en España en 1999 lo hizo en pleno periodo de reconversión
de la radio ante la aparición de las nuevas tecnologías. Ya sea por el cuarto
de siglo de historia o por el cambio del contexto, son muchos los aspectos que
han cambiado en Radio María. Menciona la "evolución tecnológica" que
ha sufrido la radio y, aunque "hay mucho que mejorar", se muestra
satisfecho de la calidad,
señal y medios de los que disponen, así como del incremento de frecuencias.
También
ha cambiado su imagen.
Admite en tono amable que, hasta no hace mucho, Radio María podía ser vista
como "la radio de los viejecitos". Y "gracias a Dios también hay
muchos", dice, "pero no solo": un potente equipo de nuevas
generaciones lleva ya tiempo dedicándose a la renovación de la web e imagen o la entrada en redes sociales y medios de
difusión complementarios como podcast, plenamente integrados en la
emisora.
Pero
también admite convencido que hay cosas que no deben cambiar ni van a hacerlo.
Una de ellas, encomendada por los fundadores de la emisora, es que se continúe
el carisma de "vivir
con austeridad, una plantilla reducida y un gran equipo de
voluntarios" dedicado a lograr una señal "con la mejor calidad
posible".
"Parroquia en las ondas", fiel
"a lo esencial de la fe y el catecismo"
A
lo largo de estos últimos 25 años los posicionamientos eclesiales han sufrido
una polarización que también se ha plasmado en los medios de comunicación. Sin
embargo, Radio María ha logrado mantener una parrilla de programación
ininterrumpida "fiel a lo esencial de la fe y el Catecismo, que transmite esperanza" y
sin "bajar al barro" de las disputas.
"La
idea de fondo de Radio María es ser una parroquia en las ondas y hay que distinguir lo que
un párroco ofrece a sus feligreses de lo que se debate en un seminario o
facultad. Radio María ofrece lo esencial de la fe, como está recogido en
el Catecismo, procurando no entrar en temas polémicos", explica.
En
este sentido, explica que una de las guías editoriales de Radio María es
"el intento de unir las palabras Caritas in veritate",
caridad y verdad, transmitiendo esta "lo mejor posible" pero
"con caridad, sin ataques o palabras negativas. Intentamos centrarnos en
lo positivo, es nuestro carisma, anunciar el Evangelio y no entrar en
polémicas", subraya.
Para los de casa… y atrayendo a no
creyentes y alejados
En
la programación sigue habiendo "imprescindibles" que llevan en Radio
María cada día desde su nacimiento, como la misa, el rezo del rosario y otras oraciones. Pero De Prada
menciona que, desde hace años, el esfuerzo evangelizador de Radio María ha
dejado de incidir solo "en los de casa".
"Se
ha hecho un esfuerzo por tener programas que interesen a no creyentes. Es una idea falsa
que en Radio María estemos siempre rezando: hay cinco horas de oración, pero 19
que no lo son, con programas de medicina, psicología, derecho, música o
filosofía. Resultan interesantes a gente que empieza a oírnos así. Los
programas no estrictamente religiosos se han ampliado y notamos que se está
produciendo un acercamiento
en gente no piadosa", asegura.
Radio María y su relación con los
pontífices: "Hace mucho bien en el mundo"
Desde
su nacimiento en 1999, son tres papados los que ha vivido Radio María y cada
uno ha tenido muestras de cercanía y relación.
En
el caso de Juan Pablo II,
se dirigió varias veces a directivos y miembros de esta cadena, que
"conocía y apreciaba mucho".
De Benedicto XVI, recuerda
cuando, dentro de una audiencia general, pudo saludarle personalmente el padre
Livio Fanzaga, director de Radio María Italia y coordinador de los demás
directores, y el Papa alemán le dijo que sabía que la emisora "hace mucho, mucho bien, en el
mundo entero".
El
contacto más directo y prolongado fue con Francisco, en otro de los encuentros mundiales de la emisora
en Roma. Fue el 29 de octubre de 2015, cuando en
audiencia privada expresó en un largo discurso el carisma y
espíritu de Radio María, y todos los directores y presidentes de las Radio
María del mundo pudieron saludarle personalmente.
Los que ya no están y lo hicieron todo
por Radio María
Durante
la dirección de Luis Fernando de Prada, Radio María también ha llorado la
pérdida de figuras históricas en la emisora. Entre ellos el fundador de la
emisora en Italia, Emanuele
Ferrario, a quien describe por su radical entrega al Evangelio.
"Le
tenemos gran agradecimiento y veneración, como un hombre para el que
perfectamente podría plantearse un proceso de canonización; laico y viudo que se entrega a la
evangelización, trabajando hasta dos días antes de su muerte, con el
aparato de oxígeno. Cogió la malaria por viajar a implantar Radio María en
países donde la habían solicitado numerosos obispos de África, un continente
que adoraba", relata.
También
habla de otros históricos como el párroco castrense y primer director de Radio
María, Ángel Cordero, fallecido
en noviembre de 2020, o la también difunta Pilar Sartorius, presente en los primeros días de la
emisora. Y con ellos recuerda también "a todos los que empezaron, gente
muy buena que hizo todo lo posible por Radio María".
Ayudar a la Iglesia en la obra de
evangelización
Una
de las noticias eclesiales más relevantes de los últimos años fue la muerte del Papa Benedicto el
31 de diciembre de 2022, que Radio María cubrió con un amplio despliegue de
entrevistas, tertulias, balances y análisis. Transmitieron "todo lo que se
pudo", incluida la misa ofrecida por Benedicto horas antes de su muerte y
celebrada por el cardenal Angelo De Donatis en el Vaticano o el funeral
presidido por Francisco.
Un
año después de su muerte, en Radio María siguen recordando al pontífice con "indudable agradecimiento,
tanto por su estupendo magisterio como por su testimonio de vida, serenidad y
esperanza por haber cumplido su misión".
Fuente: Cari
Filii News.