Desde comienzos de 2024, las instituciones oficiales de Segovia y las eclesiásticas de Valladolid vienen preparando la celebración de dos grandes efemérides relativas a la reina Isabel la Católica, en el marco de un proceso de beatificación revigorizado.
![]() |
Dominio público |
Por
su parte, la comisión de beatificación de Isabel está
cerca de vivir el que será uno
de sus mayores despliegues y eventos organizados hasta la fecha. Con
el arzobispo Luis Argüello y
el sacerdote José Luis
Rubio Willen al frente, decenas de peregrinos viajarán a Roma entre el
25 y el 28 de febrero con motivo del 520 aniversario de los funerales de la reina, actualmente sierva
de Dios, celebrados en la Iglesia nacional española de Santiago y Montserrat.
La
comisión de beatificación informa detalladamente sobre esta peregrinación, que
comenzará durante la mañana del lunes 26 con una audiencia en la que estarán
presentes el prefecto del
Dicasterio de las Causas de los Santos, Cardenal Semeraro, junto con el
Arzobispo Argüello, el director de la comisión, José Luis Rubio Willen, el postulador, Javier Carnerero y el
capellán real de Granada, Francisco
Javier Espigares Flores.
Audiencia papal de la Comisión
El
mismo día, el miembro de la Comisión d. José María Gómez Gómez dirigirá una
ruta junto a la agencia coordinadora de este viaje. A las 18:00 horas tendrá
lugar la misa solemne en
la iglesia Nacional de Santiago y Montserrat Solemne Eucaristía por el 520
aniversario de los funerales romanos, seguido de la inauguración de un monumento a Isabel junto al sepulcro del
pontífice Alejandro VI.
El
martes 27 de febrero los peregrinos amanecerán con una misa en Santa María la
Mayor a las 8:30 horas, ante el famoso icono mariano, la Salus Populi Romani. Acto
seguido, los aspirantes a integrar el Capitulo de Caballeros y Damas de Isabel
la Católica jurarán sus cargos y recibirán las medallas ante el obispo Argüello
y el icono mariano.
Concluido
el juramento tendrá lugar la imposición de medallas de Bernardo de Galves por el
Embajador de la ONU para la Juventud de Iberoamérica, Otto von Feigenblatt, a
José Luis Rubio Willen, director Comisión Isabel la Católica y José María
Gómez Gómez, Gran Maestre del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de Isabel
la Católica.
La
agenda de la jornada concluirá con un acto académico programado a las 18:00 horas en la
iglesia Nacional de Santiago y Montserrat, con ponencias de María Saavedra Inaraja, Francisco Juan Martínez Rojas,
presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, y del
Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, Rodrigo Guerra López.
El
último día de viaje comenzará con la audiencia de todos los peregrinos con el Papa Francisco a
las 9:00 horas, en la que la comisión le regalará una edición papal de Isabel la Católica y
la evangelización de América, así como un busto de la reina. A
la recepción papal le seguirá una misa en San Pietro in Montorio a las 16:00 como
clausura de la peregrinación.
Tanto
el arzobispo y sacerdotes como los medios comunicación de la Comisión Isabel la
Católica se hospedarán en el Colegio Español, en la residencia San Juan de
Ávila.
José María Carrera
Fuente: ReL