El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos se reúne justo después de que Doctrina de la Fe ha hecho pública la Nota "Gestis verbisque" sobre la validez de los sacramentos
![]() |
Misa en el Vaticano. Dominio público |
El tema sobre el que debatirán los miembros del Dicasterio junto con una serie de consultores es "Euntes parate nobis Pascha. Caminos de formación litúrgica para ministros ordenados y fieles laicos".
Validez de los sacramentos
Esta
asamblea se celebra justo después de que el Dicasterio
para la Doctrina de la Fe ha hecho pública la Nota «Gestis
verbisque», sobre la validez de los sacramentos.
El Prefecto de este
Dicasterio, el cardenal Víctor Manuel Fernández,
explica en la presentación que este documento fue aprobado por unanimidad el 25
de enero de 2024 por los miembros del Dicasterio reunidos en Asamblea Plenaria
y luego por el mismo Santo Padre Francisco.
Este
documento, entre otras cosas, reitera que las palabras y elementos establecidos
en el rito esencial de cada Sacramento no pueden cambiarse porque tales cambios
invalidan el Sacramento.
El
objetivo de la sesión plenaria del Dicasterio para el Culto Divino y la
Disciplina de los Sacramentos es trazar caminos prácticos sobre las
indicaciones contenidas en la Carta
Apostólica Desiderio Desiravi, del 29 de junio de 2022, donde el
Papa Francisco afirma: "La no aceptación de la reforma, así como una
comprensión superficial de la misma, nos distrae del compromiso de encontrar
las respuestas a la pregunta que no ceso de repetir: ¿cómo crecer en la
capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica? ¿Cómo seguir asombrándonos
de lo que sucede en la celebración ante nuestros ojos? Necesitamos
una formación litúrgica seria y vital".
La
asamblea tendrá como objetivo no sólo subrayar la importancia de la formación
litúrgica, sino también proporcionar a los obispos sugerencias prácticas para
desarrollar proyectos pastorales en sus diócesis, con el fin de poner en
práctica las indicaciones contenidas en el documento pontificio.
Los
trabajos se abrirán con un saludo y un prólogo del Prefecto
del dicasterio, el cardenal Arthur Roche, y una introducción del Arzobispo
Secretario, monseñor Vittorio Francesco Viola.
El
debate girará en torno a tres ponencias - "La formación litúrgica de
Sacrosanctum Concilium a Desiderio Desideravi", "Mistagoghi para el
Pueblo de Dios: ¿Qué formación litúrgica para los ministros ordenados? Una
experiencia: la formación teológica en el Seminario Monte Ángel" y 'La
liturgia es la primera e indispensable fuente de la que los fieles pueden
extraer el auténtico espíritu cristiano'. Caminos de formación
litúrgica para el pueblo de Dios", a las que seguirán momentos de
reflexión, oración y debate en asamblea general y en grupos.
La
asamblea plenaria será también ocasión de celebración y comunión litúrgica, con
la Liturgia de las Horas y la Misa, presididas por algunos miembros del
Dicasterio.
Fuente: ReligiónConfidencial