Todos debemos respetarnos unos a otros. ¡Todos! El corazón del documento es la acogida
![]() |
La carátula de la revista Credere con la entrevista al Papa |
En la
entrevista concedida a la revista Credere, disponible desde mañana 8 de
febrero, el Papa Francisco vuelve a la cuestión de las bendiciones para las
parejas homosexuales: "Nadie se escandaliza si doy la bendición a un
empresario que explota a la gente, mientras que se escandalizan si se la doy a
un homosexual". El Pontífice también alienta una mayor presencia femenina
en la Iglesia: "La ministerialidad no es lo más importante. Habrá nuevos
nombramientos de mujeres en la Curia".
“Todos, todos,
todos”. Lo dijo en Lisboa y lo repitió en numerosas ocasiones para reiterar ese
principio de acogida en la base de la misión pastoral de la Iglesia y también
para encuadrar las bendiciones para las parejas "irregulares"
(incluidas las homosexuales) como propone el documento doctrinal Fiducia
Supplicans. También a la revista Credere, periódico del Grupo San Paolo a la
que concedió una entrevista que se publicará en el número de mañana, 8 de
febrero, el Papa Francisco vuelve a la cuestión de las bendiciones - que han
generado diversas reacciones y polémicas - y repite lo que ya se mencionó en la
audiencia al Dicasterio para la Doctrina de la Fe que redactó la declaración:
"No bendigo un 'matrimonio homosexual', bendigo a dos personas que se aman
y les pido también que recen por mí", explica El Pontífice en la
conversación con el director Don Vincenzo Vitale. “Siempre en las confesiones,
cuando llegan estas situaciones, personas homosexuales, personas casadas
nuevamente, siempre rezo y bendigo. La bendición no se le debe negar a nadie.
Todos, todos, todos. Atención, hablo de personas: las que son capaces de
recibir el Bautismo".
“Los pecados
más graves – añade el Papa – son aquellos que se disfrazan con una apariencia
más 'angelical'. Nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que
quizás explota a la gente: y esto es un pecado gravísimo. Mientras se
escandaliza si se lo doy a un homosexual…. ¡Esto es hipocresía! Todos debemos
respetarnos unos a otros. ¡Todos! El corazón del documento es la acogida".
Los Movimientos
son buenos cuando encajan en la Iglesia
En la
entrevista con el semanario, que celebra los diez años de su fundación, creada
con motivo de la elección de Jorge Mario Bergoglio en 2013, el Papa recorre los
años de su pontificado entre confidencias personales, como sus diálogos con los
ancianos o sus memorias de Buenos Aires, o temas muy actuales, entre ellos el
Jubileo, un "acontecimiento de gracia" ante el cual es necesario
"redescubrir el valor y la necesidad de la oración".
El Papa habla
también de los movimientos eclesiales y de la implicación de los jóvenes en
experiencias pastorales como las del Tercer Mundo o de los países
latinoamericanos, donde se habla en un lenguaje "sencillo". “También
hay realidades 'sofisticadas', que no llegan, movimientos algo exquisitos”,
dice Francisco, o más bien “refinados”. Estos movimientos, afirma, “tienden a
formar una ecclesiola, de personas que se sienten superiores. Estos no son
el pueblo santo y fiel de Dios. El pueblo de Dios está hecho de creyentes que
saben que son pecadores y siguen adelante. No estoy en contra de los
movimientos que hacen tanto bien". “El movimiento – explica el Pontífice –
es bueno cuando te inserta en la Iglesia real, pero si son selectivos, si te
separan de la Iglesia, si te hacen pensar que eres un cristiano especial, esto
no es cristiano”.
Es importante
la presencia de mujeres, no la ministerialidad
La respuesta
del Papa sobre el papel de la mujer también es clara, a la luz de los continuos
llamamientos a devolver un "rostro femenino" a la Iglesia o, el más
reciente, a "desmasculizar" la Iglesia. Francisco reitera la
diferencia entre el principio petrino y el principio mariano: “La Iglesia es
mujer, es esposa. Pietro no es una mujer, no es una esposa. ¡La Iglesia como
esposa es más importante que Pedro como ministro!”. Luego añade que "es
importante abrir el trabajo en la Curia a las mujeres", subrayando cómo
las mujeres "ayudan al ministerio". Basta mirar los pequeños pueblos
donde no hay sacerdotes y las monjas dirigen las parroquias, bautizan, dan la
comunión, realizan funerales. “Lo más importante no es el papel ministerial de
las mujeres, pero la presencia de las mujeres es fundamental”, comenta el Papa.
Futuros
nombramientos en la Curia Romana
Y mirando a la
Curia Romana, donde a lo largo de los años se han producido varios
nombramientos femeninos, afirma: "Ahora hay varias mujeres y habrá más,
porque lo hacen mejor que nosotros los hombres en ciertos encargos". El
Papa Francisco cita a la secretaria de la Gobernación, sor Raffaella Petrini,
"las mujeres que están en el Dicasterio para elegir a los obispos"
(la propia Petrini, luego sor Yvonne Reungoat, ex superiora general de los
Salesianos, y María Lía Zervino, ex presidenta de la UMOFC, ed.), sor
Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio para el Desarrollo Humano
Integral, y otras: "Todos estos son lugares que necesitan mujeres".
Finalmente,
cuando se le pregunta si se da cuenta de que ha iniciado "un cambio de
época" desde este punto de vista, el Papa responde: "¡Realmente no!
Me dicen que si…. Estoy avanzando lo mejor que puedo".
Salvatore
Cernuzio – Ciudad del Vaticano
Fuente: Vatican
News