Entre el 25 y el 28 de febrero, peregrinos de España, Italia, México o Argentina, entre otros países, ya se han inscrito para acudir a la celebración del 520 aniversario de los funerales celebrados por Isabel la Católica en Roma.
![]() |
Dominio público |
La
peregrinación, de tres días de duración, estará marcada por la misa que tendrá
lugar a las 18:00 horas del día 26, seguida de un acto de inauguración de un
monumento a la reina erigido junto al sepulcro de Alejandro VI.
Proseguirá
durante la mañana del martes 27. Una misa en Santa María la Mayor dará paso a
las investiduras del Capítulo de Caballeros y Damas de Isabel la Católica. Por
la tarde, el cardenal José
Tolentino Mendoça y el cardenal prefecto del Discaterio para la Causas
de los Santos, Marcello
Semeraro, presidirán un acto académico.
La
mañana del miércoles se iniciará con una misa de clausura de la peregrinación en la basílica de San Pedro. El
director de la Comisión y organizador de la peregrinación, el sacerdote José
Luis Rubio Willen, se encuentra a la espera de confirmación para poder incluir
en la agenda del día la audiencia
con el Papa Francisco. Por la tarde, se visitará la Santa Cruz, San Pietro
in Montorio, Plaza Navona.
"Símbolo para la Cristiandad y para
España"
Ningún
lugar de la peregrinación está dejado al azar. Especialmente relevante es la Iglesia Nacional Española de
Santiago y Montserrat, entonces de Santiago de los españoles (Plaza
Navona), convertido en un "símbolo para la Cristiandad y para España"
por haberse celebrado las misas de acción de gracias por la victoria y
conquista de Granada, explicó Willen entrevistado por Javier Navascués para Infocatólica.
"Según
los documentos en el funeral de la reina Isabel se gastaron tonelada y media en
cera para iluminar la iglesia. La iluminación contrastaba con la parte triste y
tenebrosa del misterio de la muerte. La luz representaba la gloria de la
resurrección. En el catafalco no figuraban los escudos de Castilla y Aragón,
solamente una inscripción que aludía a las virtudes de la reina",
agregó el sacerdote.
Para
el sacerdote, esta peregrinación es solo un capítulo más de su responsabilidad
de "difundir la
devoción a la reina en todos los rincones del mundo".
Especialmente,
de hacer ver que es un "ejemplo excelente" de lo que es un buen
político frente a la política actual, "vacía de conceptos espirituales y de civilización" y
"llena de pensamiento líquido y relativismo" y "único y
totalitario". "La reina Isabel es un buen antídoto ante esto y un
ejemplo", agregó.
Celebrar
el 520 aniversario de la muerte de Isabel tiene para Rubio Willen una enorme
importancia en el marco de su proceso de beatificación, es algo
"providencial". La idea comenzó mientras estudiaba la homilía del
funeral de Isabel, cundo quedó "conmovido" por el hecho de que
"toda la gente que
trató a la reina hablara de su santidad".
"También
vivió rodeada de santos, desde Cisneros hasta Fray Hernando de Talavera, el
arzobispo de Granada que era su confesor. También podemos destacar a Santa
Beatriz de Silva, fundadora de las concepcionistas franciscanas junto a la
reina Isabel, a Beatriz Galindo, la latina y a Teresa Enríquez, la loca del
sacramento", detalla.
Los
interesados pueden inscribirse en la peregrinación a través de la agencia de viajes Singular Travel (Teléfono:
958 257122. Móvil: 629 420701).
José María Carrera
Fuente: ReL