Entre los eventos culturales más destacados se encuentra el 29 de noviembre la inauguración de la exposición de las Edades del Hombre en la catedral de la ciudad
![]() |
Cartel del Año Jubilar. Dominio público |
Entre los
eventos culturales más destacados se encuentra el 29 de noviembre la inauguración de la
exposición de las Edades del Hombre en la catedral, que
permanecerá expuesta hasta marzo del siguiente año.
En este
marco, Polanco ha señalado que en la muestra se va a visualizar entornos
virtuales relacionados a la "belleza" de la imagen del Corazón de
Jesús en obras ha propiciado Ramón Núñez. Por ello, ha
afirmado que esta
es una exposición que las Edades del hombre "no les tiene
acostumbrados" porque contará con algunas imágenes y eventos grabados se
visualizarán en pantallas.
La visita
del arzobispo de Toledo a la ciudad
Por otro
lado, a finales de este mes tendrá lugar el concierto de órgano en la Catedral 'Acordes
para el alma' realizado por la artista Pilar Cabrera. El
31 de octubre, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, visitará la ciudad y,
a continuación, se
realizará la presentación de la reedición del libro' El corazón de Jesús de
Nazaret' de José Delicado Baeza.
Otro de los
eventos culturales más destacado será el ciclo de conferencias 'Historia de un espacio
para la Iglesia en el Año Jubilar del Sagrado Corazón de Jesús' en
el Centro Diocesano de Espiritualidad que se
desarrollará entre los meses de enero y junio del 2024. Según ha explicado
Polanco, este se trata de un ciclo de conferencias que se convierte en un curso
de formación para definir la importancia de su espacio a lo largo de la
historia, pero también fijándose en la propia trayectoria de la
devoción del Sagrado Corazón en la figura del beato Bernardo Francisco de
Hoyos.
Para
concluir, también se
realizarán eventos para jóvenes como puede ser el encuentro regional de alumnos
de religión de toda Castilla y León o el musical 'Skate Hero'. En este sentido, Polanco ha apuntado
que "para los jóvenes es necesario poner delante eventos atractivos y que
puedan suscitar en ellos la devoción".
Jubileos y
rutas
Entre los
jubileos cerrados que se realizarán en la capital vallisoletana, se encuentran el de las cofradías de San Pedro Regalado y la
Virgen de San Lorenzo, jóvenes cofrades, el de personas migrantes, el Jubileo de las
familias, de laicos y universitarios, entre otros.
Por último,
también se han organizado dos rutas provinciales como son la del Padre Hoyos 'Recorriendo sus pasos descubre un
tesoro' y la ruta del beato Bernardo de Hoyos. La primera de
ellas recorrerá los municipios vallisoletanos de Torrelobatón, Alaejos, Medina
del Campo y Villagarcía de Campos, en un evento que, según Polanco va destinada
a todos los públicos y a las personas que hacen rutas en familia con el coche.
Por su
parte, el vicario general de la archidiócesis ha asegurado que los 100 años de la colocación de la imagen del
corazón de Jesús en la torre de la catedral de Valladolid son un motivo de
celebración en la ciudad.
Fuente: ECCLESIA