La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó a través de un comunicado difundido este 27 de junio sobre cuáles fueron los temas abordados
![]() |
Imagen referencial de cardenales. Crédito: ACI Prensa |
El Consejo de Cardenales se reunió con el Papa Francisco en el
Vaticano los días 26 y 27 de junio para reflexionar acerca de temas como el
próximo Sínodo de la Sinodalidad, la situación en Ucrania o la protección de
los menores dentro de la Iglesia.
El Consejo de Cardenales, conocido también como C9, es el
grupo de purpurados que colabora directamente con el Papa Francisco para la
reforma de la Curia Romana.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó a través de un
comunicado difundido este 27 de junio sobre cuáles fueron los temas
abordados.
Durante la reunión, el Cardenal
Gianfranco Ghirlanda expuso cuáles han sido “los primeros pasos en la puesta en
práctica del espíritu, los principios y los criterios de la Constitución
Apostólica Praedicate Evangelium en las curias diocesanas”.
El tema de la Sinodalidad también fue objeto de debate. El
Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos, informó
acerca de las últimas actualizaciones realizadas con vistas a la Asamblea que
se celebrará en octubre de 2023 en Roma.
Por su parte, el Cardenal Seán Patrick O'Malley informó sobre la
reciente Sesión Plenaria de la Comisión para la Protección de Menores,
celebrada en el mes de mayo.
El purpurado,
presidente de la Pontificia Comisión para la
protección de los menores, también expuso el trabajo realizado
desde la Comisión para actualizar la normativa y las prácticas en toda la
Iglesia, de modo que los mecanismos de protección de menores sean eficaces en
todas las diócesis.
Los cardenales consejeros del Papa también hablaron acerca de la
situación del conflicto en Ucrania. Según confirmó el Vaticano, la próxima
sesión tendrá lugar en diciembre de este año.
Consejo de Cardenales
El
Consejo de Cardenales tiene su origen en las Congregaciones
Generales que precedieron al cónclave en el que resultó elegido el Papa
Francisco.
El organismo está en funcionamiento desde septiembre de 2013,
sólo seis meses después de la llegada del Papa Francisco al ministerio petrino.
El organismo tiene por objetivo ayudar al Pontífice “en el
gobierno de la Iglesia universal”, así como “estudiar un
proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor bonus sobre la Curia
Romana”, tal como expresó el Papa Francisco.
Los miembros del Consejo son: Cardenal Pietro Parolin,
Secretario de Estado del Vaticano; Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente
de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano; Cardenal Fridolin
Ambongo Besungu, Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo);
Cardenal Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay (India); Cardenal Seán Patrick
O'Malley, Arzobispo de Boston (Estados Unidos).
También pertenecen a este grupo el Cardenal Juan José Omella
Omella, Arzobispo de Barcelona (España); Cardenal Gérald Lacroix, Arzobispo de
Québec (Canadá); Cardenal Jean-Claude Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo; Cardenal
Sérgio da Rocha, Arzobispo de San Salvador de Bahía (Brasil). El secretario de
la Comisión es Mons. Marco Mellino, Obispo titular de Cresima (Túnez).
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa