El deseo del Santo Padre es celebrar la obra y la vida de los artistas, destacando su contribución a la construcción de un sentido de humanidad compartida y a la promoción de valores comunes
![]() |
Capilla Sixtina (Vatican Media) |
El 23 de junio, con motivo del 50º aniversario
de la inauguración de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de los
Museos Vaticanos el Papa Francisco recibirá en la Capilla Sixtina a algunos de
los más ilustres pintores, escultores, arquitectos, escritores, poetas,
músicos, directores y actores contemporáneos
Con motivo del 50º aniversario de
la inauguración de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de los Museos
Vaticanos, mañana, viernes 23 de junio, el Santo Padre recibirá en la Capilla
Sixtina a unos doscientos de los más ilustres artistas contemporáneos:
pintores, escultores, arquitectos, escritores, poetas, músicos, directores y
actores.
En el surco de
la historia
La audiencia – subraya una nota del
Dicasterio para la Cultura y la Educación – forma parte de una serie de
encuentros papales dedicados a los artistas, el primero de los cuales se
remonta a 1964, cuando Pablo VI pidió que se renovara la amistad entre la
Iglesia y los artistas. El deseo del Santo Padre es celebrar la obra y la vida
de los artistas, destacando su contribución a la construcción de un sentido de humanidad
compartida y a la promoción de valores comunes.
“La iniciativa
confirma el papel del Dicasterio para la Cultura y la Educación como promotor
de las relaciones entre la Santa Sede y el mundo de la Cultura, privilegiando
el diálogo como instrumento indispensable de verdadero encuentro, interacción
recíproca y enriquecimiento, para que los amantes de las artes, la literatura y
la cultura, en todas sus formas, se sientan reconocidos por la Iglesia como
personas al servicio de una búsqueda sincera de lo verdadero, lo bueno y lo
bello”
"Relanzar
la amistad entre la Iglesia y los artistas"
El cardenal José Tolentino de
Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, afirma que
"es necesario relanzar la experiencia de la Iglesia como amiga de los
artistas, interesada en las cuestiones que nos plantea la vida contemporánea –
tanto las actuales, apremiantes de dramatismo, como las tan visionarias que
apuntan a nuevos futuros posibles – y dispuestas a desarrollar un diálogo más
rico y un crecimiento de la comprensión mutua".
El evento,
promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, ha sido organizado
en colaboración con el Governatorato del Estado de la Ciudad
del Vaticano, los Museos Vaticanos y el Dicasterio para la Comunicación.
Vatican News