El gasto
público en apoyo a la mujer embarazada es de 13€ por mujer
 |
Amaya Azcona y María Torrego |
Fundación
RedMadre ha presentado el informe Mapa de la Maternidad 2021 un
análisis anual sobre las ayudas que ofrecen el conjunto de las Administraciones
públicas españolas a la maternidad (CCAA, Ayuntamientos capitales de provincia
y Diputaciones) y, en especial, a la mujer embarazada con dificultades.
Han
intervenido María Torrego, Presidenta de Fundación y Amaya Azcona,
Directora General. La 6ª edición de este informe revela que en
2021 España destinó 13 € de ayuda media anual por mujer embarazada en situación
de vulnerabilidad. En total, la inversión destinada por el
conjunto de las Administraciones Públicas para las mujeres embarazadas que
necesitaron apoyo fue de 5.521.170 €; y, un año más, España ocupa el lugar 25
de 31 en el gasto de PIB dedicado a la Familia, con un 1,3% nuestro país se
sitúa a la cola de Europa.
En deuda con la maternidad
María
Torrego, Presidenta de RedMadre ha señalado: “Los datos de esta 6ª edición
del Mapa de la Maternidad muestran que España sigue siendo una sociedad en
deuda con la maternidad en casi todos los territorios”.
Aunque por primera vez seis territorios españoles superan
los 500.000€ en ayudas (Castilla y León, Andalucía,
Galicia, País Vasco, Madrid), la presidenta de Fundación ha destacado que “pese
a los leves avances, siguen faltando políticas eficaces que ayuden a resolver
los obstáculos que encuentran las mujeres para apostar por la maternidad, en
especial al conocer su embarazo, momento crucial para una decisión
responsable”.
Las CCAA que más apoyan a las embarazadas son Castilla
y León (2.400.000 €), Andalucía (769.500 €) y Galicia (700.000 €). Por Diputaciones,
de las 55 existentes sólo 7 ofrecen alguna ayuda, destaca la de Vizcaya que
destina 510.000 €. En cuanto a los ayuntamientos capitales
de provincia apenas existen ayudas a las embarazadas, sólo
4 de 55 ofrecen apoyo: los de Burgos (22.750 €), Cuenca (10.000 €), Guadalajara
(5.000 €) y Badajoz (16.000 €).
Mujer embarazada, en situación de
vulnerabilidad
Por
su parte, Amaya Azcona, Directora General de Fundación RedMadre ha
dicho: “Ha llegado el momento de considerar a la mujer embarazada en
situación de vulnerabilidad y madres recientes con dificultades como
colectivo, discriminado hasta ahora, que sufre una situación que debe ser
calificada como problema social con tal relevancia que reclama ser receptor de
políticas públicas. El ‘estado del bienestar’ no puede desentenderse de
este colectivo”.
Asimismo, Azcona ha señalado que: “Abandonar a las mujeres embarazadas con
dificultades es también limitar a un sector de la infancia en su desarrollo. La
vida del infante comienza en la gestación y está demostrado por la
comunidad científica que las condiciones psicosociales de la madre influyen en
el desarrollo del hijo”.
Discriminación de las mujeres madres
En
este informe queda constancia que la maternidad es causa de desigualdad
económica y laboral: el mercado discrimina a las mujeres
madres, siendo esta una discriminación por razón de sexo. Tras dar a luz los
ingresos laborales de las mujeres caen un 11% en el primer año; y a los diez
años de tener un hijo la mujer pierde el 28% de sus ingresos. Además, la tasa
de riesgo de pobreza de los hogares encabezados por mujeres madres es del
54,6%, la cifra más alta desde 2010.
Fundación REDMADRE propone para superar la situación de desamparo a la que las
Administraciones tienen sometido al colectivo de mujeres embarazadas y madres
recienten con dificultades: Elaborar un plan de apoyo a la mujer
embarazada con situación de vulnerabilidad; incorporar a
las estadísticas las variables embarazada y madre reciente, ya que no es
posible implantar políticas de apoyo si se desconocen las necesidades de este
colectivo; y potenciar los estudios e informes que den visibilidad a sus
problemas y necesidades para garantizar la eficacia de los planes de
apoyo.
Seis veces más en financiar el
aborto
María
Torrego ha concluido señalando además la necesidad de alimentar la
esperanza “para
que cada vez seamos más los que nos resistamos a que en nuestro país se
gaste casi seis veces más en financiar el aborto que en apoyar a la mujer
embarazada; para que seamos más los que luchamos por la
igualdad a la hora de conciliar vida familiar y trabajo; y para que cada vez
seamos más los que nos rebelemos ante el hecho de que la maternidad disminuye
la tasa de empleo entre las mujeres“.
En los 15 años que REDMADRE lleva acompañando a mujeres embarazadas con
dificultades, hemos dado apoyo a cerca de 250.000 mujeres en todo el país. Sólo
en 2021, a 58.597. Por nuestra experiencia sabemos que 8 de cada 10 mujeres
continúan con su embarazo al recibir el apoyo que necesitan. Pero la sociedad
civil no alcanza a cubrir todas las necesidades y es fundamental la iniciativa
de las Administraciones Públicas para llevar a cabo políticas eficaces y justas
que promuevan el cuidado de la maternidad con carácter universal.
La presentación se ha celebrado en Comet Retiro, espacio dedicado
exclusivamente para formaciones, reuniones y eventos corporativos y que ha
colaborado ofreciendo su espacio para la celebración de esta presentación.
Fuente: ReligiónConfidencial