La historia del cristianismo en la Península Arábiga sigue envuelta en un olvido, que las fuentes literarias y arqueológicas tratan de esclarecer
![]() |
Twitter / وزارة الثقافة والشباب @UAEMCY |
La reciente
exhumación de las ruinas de un monasterio cristiano del siglo VI en la isla de
Al-Siniyah, frente a la costa de los Emiratos Árabes Unidos, podría ayudar a
comprender mejor la historia del cristianismo en el Golfo Pérsico antes de la
conquista islámica
Las dunas de la
isla de Al-Siniyah, situada en el emirato de Umm al Qaiwain, a unos 50
kilómetros de la deslumbrante Dubai, han revelado recientemente importantes
restos arqueológicos de un monasterio cristiano de mil cuatrocientos años de antigüedad.
En efecto, los
análisis de carbono 14 realizados en varias muestras han permitido datar los
cimientos del edificio entre los años 534 y 656; es decir, antes de la difusión
del Islam en la región. Hay que recordar que el primer hallazgo de este tipo
tuvo lugar en 1990, en la isla de Sîr Banî Yâs, cerca de la frontera con Arabia
Saudí.
Las imágenes
aéreas del yacimiento de Al-Siniyah permiten imaginar la organización de lo que
parece ser un verdadero complejo arquitectónico: una iglesia de una sola nave,
varias salas contiguas que aparentemente albergaban una pila bautismal y un
horno de pan.
También son
visibles los restos de otro edificio de cuatro habitaciones con un patio
interior; que pudo ser la residencia del abad del monasterio o incluso del
obispo. En las inmediaciones de la iglesia se conserva un conjunto de edificios
que los arqueólogos identifican como un poblado preislámico.
Las
excavaciones, que aún continúan, fueron patrocinadas en parte por el Ministerio
de Cultura emiratí. Para el profesor Timothy Power, que participa en la
excavación, este descubrimiento es aún más fascinante porque se refiere a una
parte poco conocida de la historia de esta región. Y ya corrobora una certeza:
el «crisol de naciones» que representa hoy la Península Arábiga ya era una
realidad hace más de mil años.
La presencia
cristiana en la Arabia preislámica
La historia del
cristianismo en la Península Arábiga sigue envuelta en un olvido, que las
fuentes literarias y arqueológicas tratan de esclarecer.
Las primeras
huellas de la cristianización se evocan en textos escritos por Eusebio de
Cesarea (263-339). El anuncio del Evangelio fue ciertamente obra de los
misioneros que llegaron a esta lejana Provincia de la Arabia romana. Nada
anterior a esta fecha atestigua una presencia cristiana.
Según los
textos, el cristianismo floreció a partir de entonces y se organizó en torno a
varios obispados: 17 obispos estuvieron presentes en el Concilio de Calcedonia
en 451.
Las comunidades
se agrupaban esencialmente en torno a dos polos: el noreste de Arabia, donde el
cristianismo parece haber desaparecido por completo hacia el siglo IX, a causa
de la islamización, y el sur de Arabia (el actual Yemen), donde la presencia
cristiana resistió, al menos hasta el siglo XIII, siete siglos después de la
llegada del Islam.
Cristianos que
hablaban árabe
Los arqueólogos
que llevan varios años trabajando en esta zona han encontrado recientemente
inscripciones en árabe; que demuestran que los cristianos utilizaban esta
lengua, además del siríaco, ya en el siglo V.
Los
descubrimientos se han multiplicado en los últimos años, tanto en los Emiratos
Árabes Unidos como en Arabia Saudí, que hasta ahora estaba cerrada a las
misiones extranjeras.
Los
descubrimientos se han multiplicado en los últimos años, tanto en los Emiratos
Árabes Unidos como en Arabia Saudí; que hasta ahora estaba cerrada a las
misiones extranjeras.
El suelo y las
piedras empiezan a hablar. Sus arenas sacan al descubierto ahora el dinamismo
de la vida cristiana que trajeron los monasterios a estas tierras. Una cosa es
cierta: la Península Arábiga no ha terminado de desvelar todos los secretos de
su rica historia preislámica.
La reciente
exhumación de las ruinas de un monasterio cristiano del siglo VI en la isla de
Al-Siniyah, frente a la costa de los Emiratos Árabes Unidos, podría ayudar a
comprender mejor la historia del cristianismo en el Golfo Pérsico antes de la
conquista islámica
Manuella
Affejee
Fuente: Aleteia