El 12 de octubre, además de fiesta nacional es el día grande para Zaragoza, que celebra a su patrona, la Virgen del Pilar
![]() |
Virgen del Pilar de Zaragoza. Dominio público |
Vuelven las
fiestas de Zaragoza como antes de la pandemia. Durante esos días Zaragoza
triplica su población, se superan los cuatro millones de visitantes.
Cientos de miles de turistas llegan a la ciudad para participar en los festejos
en torno a la Virgen. La historia de su devoción se
remonta a la época de los apóstoles. Por entonces, el apóstol
Santiago el Mayor, predicaba en España. Fue cuando se encontraba en una
expedición en el río Ebro donde se le apareció la Virgen y le pidió construir una iglesia en torno al pilar de mármol donde
estaba aparecida. Así fue surgiendo la veneración a su imagen.
Desde
entonces, son muchos los actos que se realizan con motivo de las fiestas del
Pilar. Comienzan con la solemne Misa de los
Infantes, en la madrugada del día 12 de octubre. Después le
sigue el rezo del Rosario de la Aurora por
las calles de la ciudad.
Otra de las
actividades típicas del día del Pilar es la ofrenda floral. Miles de personas ataviadas con los trajes
tradicionales de Aragón, llevan flores a la Virgen, que está ubicada en el
centro de la plaza. Tras la ofrenda, se celebra misa en la
basílica del Pilar.
Y como
colofón al gran día de Zaragoza, el día 13 de octubre, tiene lugar la ofrenda
de frutos. Un momento para presentar a la Virgen lo mejor
de la tierra aragonesa, para finalizar con el desfile del rosario de cristal,
toda una mezcla de religiosidad y arte.
Una devoción arraigada en España
El
responsable de comunicación de la archidiócesis de Zaragoza, José Antonio Calvo ha contado a los micrófonos de ‘Ecclesia’ qué novedades va a
tener la fiesta grande de Zaragoza, ya que desde 2019, ahora es la
primera vez que los zaragozanos van a volver a disfrutarla como lo hacían
antes.
“Volvemos a tener actos multitudinarios y la ofrenda de flores va a
ser una pasada, se esperan miles de fieles de todo el mundo. El mes de octubre
está siendo un Pilar de fe”, ha contado José Antonio Calvo a TRECE. Y lo mejor como
ha explicado José Antonio Calvo, estará en la ofrenda floral, la actividad
principal de las fiestas… “Los peregrinos mejicanos son de
lo más exóticos. Este año vuelven otra vez con sus orquídeas para la Virgen, la
patrona de la Hispanidad”. Un Pilar que este año es diferente para
José Antonio porque ha sido nombrado el delegado de Culto y Peregrinaciones de
la basílica. “Así que, lo voy a vivir desde dentro”, ha contado. Pero
lo mejor es como él mismo ha dicho, “cuando los peregrinos llegan a
la basílica y se ve esa devoción universal”.
Cada 12 de
octubre la devoción a ‘La Pilarica’ está muy arraigada en España. En Sevilla, por ejemplo, está la Hermandad de El Pilar y en Barcelona, porque en pleno centro de la ciudad hay una
iglesia dedicada a su advocación mariana. TRECE lo ha dado a conocer
de la mano de los periodistas Laura Cascajosa y José Ángel Rioja.
Tradiciones
típicas de ‘El Pilar’
Además, la
redactora jefa de la Revista Ecclesia ha visitado TRECE para explicar todas las curiosidades relativas a
la fiesta del Pilar. ¿Conocen los adoquines o las 'medidas'?
Hablamos de los caramelos típicos de la Virgen y de unas cintas de colores con
una tradición muy peculiar.
Y qué sería
Zaragoza sin sus jotas… ‘Ecclesia’ no pasa una ocasión
por alto y ha querido contar en su último programa con la participación del
grupo de la Casa de Aragón del Henares que ha interpretado una
jota aragonesa en directo, en el plató.
Un 12 de
octubre que vuelve cargado de actividades, una muestra de la religiosidad
y devoción popular a la Virgen del Pilar que traspasa fronteras.
Clara
Fernández
Fuente: ECCLESIA