Del 28 de septiembre al 6 de noviembre 69 países comenzarán de forma simultánea jornadas de oración, ayuno y vigilia
![]() |
Cartel 40 días por la vida |
Más
de 25 ciudades se unirán en España en esta campaña (se puede obtener más
información aquí), para orar:
"actuar de manera violenta o dañina desasocia inmediata y completamente de
la campaña", asegura la organización en un manifiesto.
"Se exhorta a
no realizar proselitismo ni promocionar ningún tipo de partido político o candidato
electoral. Tampoco se permite obstruir las calles o aceras ni amenazar o entrar
en contacto físico con nadie, ni dañar la propiedad privada; solo
"mostraré compasión y reflejaré el amor de Cristo al personal de
empleados, voluntarios y clientes del abortorio", se pide a los
voluntarios de la iniciativa.
Oración y ayuno
La
oración y el ayuno son los pilares sobre los que se basa esta acción, pues
"creemos fervientemente que la fuerza de la oración y el ayuno terminarán
con el aborto". La oración pública sirve de "ejemplo de Cristo de
amor hacia el prójimo", mientras que toda la propuesta tiene
un fin evangelizador, por medio del cual se envía a la
comunidad un testimonio de fe público para la defensa del no nacido y de las
mujeres víctimas del aborto. En su paso por ciudades de
todo el mundo, los impulsores de la iniciativa aseguran haber
salvado la vida de 21.989 bebés, logrando que 240 trabajadores de
abortorios hayan renunciado a su trabajo y
conseguido cerrar 117 clínicas abortistas.
Por
ejemplo, en la Archidiócesis de Burgos, los coordinadores de la
actividad han creado un grupo de WhatsApp y
un perfil en Instagram donde
comparten información del evento y explican el modo de convertirse en
voluntarios. Además, en su página web comparten
el modo de inscribirse y apuntarse a las vigilias de oración.
Contra la reforma de la ley del
aborto
El
Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el martes el proyecto de modificación de la
Ley del Aborto vigente "ignorando a esa mayoría social que participó el
pasado 26 de junio en esa gran manifestación en Madrid convocada por NEOS y la
Asamblea de Asociaciones por la Vida, la Libertad y la Dignidad y la plataforma
Cada Vida Importa", afirma la alternativa cultural.
Para
la plataforma, la reforma de la ley del aborto supone un paso más en contra del
derecho a la vida. Neos mantiene su firme compromiso de continuar dando la
batalla cultural en defensa de los derechos fundamentales, el primero de ellos
el derecho a la Vida y a la Dignidad, a pesar de esta nueva muestra de
totalitarismo y de la evidente falta de interés de este Gobierno por escuchar a
la sociedad civil.
Éxito de los centros privados
abortistas
En
este sentido, Luis Peral Guerra, miembro de NEOS, ha
declarado que "esta reforma, que será bienvenida por los centros privados
abortistas (que realizan el 78% de los abortos en España), supone un paso más en
contra del derecho a la vida de los más indefensos y del desamparo de la mujer
ante una decisión irreversible, ante la que parece que no se quiere que
reflexione ni que considere otras alternativas".
Sobre
la supresión del periodo de reflexión de 3 días y el sobre informativo que
proporciona ayudas a la mujer embarazada (que sólo se dará a
petición de la mujer), Peral Guerra afirma que
"parece que se quiere que la entrada de caja de las clínicas abortistas no
se demore 3 días y que, en todo caso, ninguna mujer se eche atrás de ese
magnífico negocio privado" y asegura que "las menores de 16 y 17
años podrán abortar sin el conocimiento de sus padres y sin que éstos puedan
intentar ayudarlas ante una decisión que, en muchos casos, podrá tener
consecuencias psíquicas graves para el resto de sus vidas".
Objeción de conciencia
Igualmente
importante es el derecho constitucional de objeción de conciencia que, según
continua Peral, "se ve vulnerado en este proyecto de ley, ya que se exige
que los médicos objetores de conciencia se inscriban, previamente y por
escrito, en un registro. Se quiere dificultar el derecho constitucional a la
objeción de conciencia e incluso no permitir que un médico abortista se eche
atrás ante un caso que repugne especialmente a su conciencia".
Por
su parte, Jaime Mayor Oreja, impulsor de NEOS, hace un llamamiento a la
movilización de la sociedad civil anunciando nuevas iniciativas para este otoño
e insta a los partidos políticos a que reaccionen, se posicionen y controlen al
Gobierno en su ofensiva cultural que persigue la sustitución del orden social
por un implacable desorden.