Desde este 31 de agosto hasta el 17 de septiembre miles de fieles llegarán a la Diócesis de Ipiales (Colombia), para celebrar a la Virgen María en el que ha sido catalogado como “el santuario más hermoso del mundo”.
![]() |
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas. Crédito: Facebook Las Lajas Ipiales. Dominio público |
“El santuario más hermoso del mundo recibirá a delegaciones,
peregrinos y turistas que participarán en el quincenario” del 31 de agosto al
17 de septiembre, afirmaron los responsables del santuario en su canal de
YouTube.
En 2015, el diario británico The Telegraph elaboró una lista de
las 23 iglesias más hermosas del mundo y colocó en primer lugar a este
santuario mariano de estilo gótico, construido entre 1916 y 1949 en el interior
del cañón del Río Guáitara.
En el video, el Obispo de Ipiales, Mons. José Saúl Grisales,
invitó a los fieles a “disponernos a vivir como hacemos cada año con gozo, con
gratitud, y esperando las bendiciones del Señor, nuestra fiesta patronal en
honor a Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas”.
El Prelado
indicó que “iniciaremos esta celebración el 31 de agosto con el pregón. Una
gran fiesta por la vida y por la paz, clamando realmente que todos nosotros
seamos constructores de paz, comunicadores de este don que nace de nuestra
relación con Dios y, por supuesto de vivir, bajo el amparo maternal de la
Santísima Virgen María, Reina y Señora de la Paz”.
A la celebración también asistirán los obispos de la Provincia
Eclesiástica de Popayán, para elevar “nuestra plegaria y nuestra invocación de
amor filial a la Virgen María, para que ella siempre nos acompañe”.
De acuerdo al programa, la fiesta patronal será el viernes 16
con la procesión y la Solemne Eucaristía. Al día siguiente se celebrará una
Misa de acción de gracias.
La historia del santuario
El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas está construido en el
lugar donde la historia narra que, en 1754, la Madre de Dios se le
apareció a la indígena María Mueses de Quiñónez y a su pequeña hija Rosa.
Ese año, fray Gabriel Villafuerte inició la construcción de una choza de madera
y pajas que duró 40 años, según el historiador ecuatoriano señor Benjamín
Endará.
Luego, el 21 de abril de 1769, el sacerdote Eusebio Mejía y
Navarro comenzó la construcción de una capilla con ladrillo y cal, y que
culminaba con una cúpula. La edificación fue terminada siete años más tarde.
Entre 1859 y 1893 se amplió el edificio en dirección sur oeste. La
iniciativa fue del P. José María Burbano España y Lara.
Finalmente, el 1 de enero de 1916 se colocó la primera piedra del
actual santuario. En la construcción participaron los capellanes José María
Cabrera, Ángel María Chamorro, Justino Mejía y Mejía; y los arquitectos Lucindo
Espinosa (colombiano) y Gualberto Pérez (ecuatoriano).
El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas fue culminado en 1949.