En medio de las trágicas noticias procedentes de la cruenta guerra, los católicos ucranianos han encontrado un motivo de celebración desde que el pasado 1 de junio se hiciera oficial el traspaso de la propiedad de la Catedral San Nicolás de Kiev a la comunidad católica.
![]() |
Catedral de San Nicolás, Kiev. Dominio público |
La Catedral de San Nicolás de Kiev fue consagrada en el año 1909 y
sirvió como lugar de culto hasta 1938, cuando fue tomada por el gobierno
soviético.
En 1980, el
altar fue retirado y el templo se convirtió en una sala de conciertos. Además,
previamente los comunistas lo habían utilizado como la sede del Ministerio del
Interior de la Unión Soviética.
Tras la caída del régimen, el templo había estado supervisado por
el departamento de cultura del municipio y los católicos debían alquilar el
templo para poder celebrar Misa.
Un
proceso interrumpido por la guerra
En declaraciones a ACI Prensa, Mons.Vitalii Kryvytskyi -obispo de
la Diócesis de Kiev-Zhitomir (Ucrania)-, explicó que “la iglesia de San Nicolás aún no ha pasado
totalmente a manos de la comunidad católica, ya que hay que
completar algunos asuntos legales debido a que un incendio y el estallido de la
guerra han dificultado y prolongado este proceso”.
“El 6 de noviembre de 2021, la parroquia y el Ministerio de Cultura firmaron un
memorando en el que el Ministerio de Cultura se comprometía a devolver la
iglesia a la comunidad antes del 1 de junio de 2022”.
“Sin embargo, no se especificó el principio exacto de la
operación, y la guerra echó por tierra todos los planes en los últimos tres
meses”, lamentó el obispo.
Además, señaló que “desde el comienzo de la guerra hasta la Semana
Santa, por razones de seguridad, la
misa se celebró en el sótano de la iglesia, y la iglesia superior se convirtió
en un centro de socorro. Hasta hoy, en las naves
laterales, además de las actividades litúrgicas, se distribuye ayuda a los
pobres y necesitados”.
El 1 de junio, el Ministro de Cultura aseguró que todo avanza para
devolver el edificio plenamente a la comunidad católica.
“Ese día se
bendijo la llave y las puertas de la iglesia, y se tomó la
decisión de que la iglesia permaneciera abierta todo el día para ser un lugar
de oración accesible a todos los creyentes”, explicó el Obispo a continuación.
Además, señaló que este esfuerzo y la lucha de los católicos por
recuperar lo que era suyo “ha durado más de 30 años” y aseguró que “la decisión
de devolver la iglesia a la comunidad y transformarla de monumento
arquitectónico a edificio religioso fue una gran alegría para todos nosotros”.
“La iglesia se construyó en 1909 y en 1938, en la época de la
represión soviética, pasó a manos del Estado. Muchas personas que se opusieron
fueron perseguidas, algunas también dieron su vida”.
“Los esfuerzos por devolver el edificio a los católicos duraron
desde la declaración de independencia de Ucrania hasta hoy, casi 31 años”,
explicó.
“La parroquia cuenta con un comité especial de custodia formado
por arquitectos laicos, abogados y estudiosos de la cultura que han seguido
todo el proceso de devolución del edificio a la diócesis casi desde el
principio”, señaló Mons.Vitalii Kryvytskyi.
Además, explicó que muchos edificios religiosos en la diócesis
siguen en manos del Estado, “algunos de ellos están muy deteriorados y en otros
lugares ya no hay comunidad de creyentes”.
“Sería muy costoso reconstruirlos y mantenerlos, de ahí que no
pretendamos la devolución de todos los edificios. Hay varios procesos en
marcha para devolver los edificios confiscados a sus
comunidades, estos casos suelen ser muy complicados”, concluyó.
“El triunfo de la justicia”
El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, publicó
un mensaje a través de la red social Twitter en el que mostraba su satisfacción
por los avances de la comunidad católica, subrayando la dificultad del
proceso.
“Tras
muchos años de discusiones e incluso de oposición, la principal
iglesia católica de Kiev, la de San Nicolás, fue devuelta a su propietario
histórico, la comunidad católica de la capital. El Obispo Vitalii Kryvytskyi,
Ordinario de Kiev, celebró con los fieles este momento esencial de triunfo de
la justicia”, se puede leer en el mensaje publicado por el embajador.
“Muchos edificios no han sido
restituidos aún”
En declaraciones a ACI Prensa, D. Andriy Soletskyy -Secretario en
Roma del Arzobispo Mayor de Kiev, su Beatitud Sviatoslav Shevchuk-, explicó que
“la iglesia había sido propiedad del Estado desde hace mucho y por ello la
comunidad católica de rito latino pedía su devolución”.
“Incluso después de la disolución de la Unión Soviética no se han realizado apenas
restituciones de bienes eclesiásticos, hay muchos
edificios de la Iglesia que no han sido restituidos aún y por ello es una buena
noticia para los católicos de Kiev”, aseguró.
Promesas
incumplidas
ACI Prensa también habló con el sacerdote ucraniano Jurij
Blazejewski, estudiante de Comunicación Institucional en la Universidad Santa
Croce de Roma, quien lamentó que “el
gobierno central aseguraba la entrega cada año, y cada año la retrasaba”.
Señaló también que “algunos elementos de piedra de la fachada ya
empezaban a derrumbarse y además bloquearon las propuestas del obispo para
realizar todas las obras de restauración necesarias”.
“El verano pasado se produjo un gran incendio durante la noche
debido a que los cables viejos del interior del órgano no estaban bien cuidados
y mantenidos”, explicó.
“Finalmente la
situación ha encontrado una solución. Sólo ahora el
Ministerio de Cultura ha cedido finalmente el edificio a la diócesis”,
concluyó.