El sacerdote explica que no hay una doctrina que haya dado más pruebas de su veracidad
![]() |
P. Jose Luis Retegui García. Dominio público |
Se
trata de una exposición breve, positiva y convincente de la fe católica, sin
rehuir ningún tema y con un tono sencillo y animante. La
idea central es argumentar que no es posible una visión mejor de la
realidad que la que defendemos los católicos.
La
presentación del libro tendrá lugar en la Parroquia San Manuel González el
próximo viernes 20 de mayo a las 20:30 horas.
"Existen más de 4.500
religiones en la actualidad y multitud de teorías sobre el sentido de la
existencia. ¿Hemos
acertado y la religión católica es la verdadera? Hay un motivo de peso para
creerlo así: el mensaje difundido por la Iglesia Católica está a la altura de
Dios porque es el mejor imaginable y Dios en persona nos lo ha revelado",
señala el sacerdote en el libro.
En
la obra, se razona de un modo claro, sencillo y actual que no se puede
concebir una visión de Dios más grande que ésta, donde su unión con nosotros
sea más intensa, el mal sea menos dañino y el hombre tenga una dignidad mayor o
un futuro mejor después de la muerte.
"Para
ser cristiano es necesaria la libertad y hoy en día esa libertad
está muy mermada, especialmente en los jóvenes. El deseo de una
vida más noble y generosa es más difícil que germine si uno es adicto, y está
enganchado al móvil, las drogas, el juego o la pornografía. Los padres deben
ser conscientes de su enorme responsabilidad en que sus hijos no pierdan la
libertad. Y eso requiere de un esfuerzo muy grande para ellos desde pequeños,
por ejemplo, no cayendo en la tentación de ponerles animaciones en el móvil
para que se callen cuando están cansados. Si tus hijos no son libres porque no
han ejercitado ni fortalecido la voluntad, se perderán el llevar una vida
cristiana, porque amar a los demás como nos enseñó Jesús, no nos engañemos,
requiere esfuerzo y entrega", afirma este sacerdote a Religión
Confidencial.
Retegui
considera que la vida de un católico es la mejor vida posible. "Sí, lo dice Jesús claramente:
participaremos de la gloria y amor que Él disfrutaba desde antes de la creación
del mundo (Jn 17,14). ¡La gloria de Dios! Nadie nos puede ofrecer
más".
De
modo breve, en ocho capítulos, se expone en el libro por qué verdad de la
Iglesia Católica no puede ser más verdadera, ni con un Dios más perfecto, donde
el hombre esté destinado a más a una unión con Dios más intensa o con mejor
compañía. Asimismo, creemos que el mal es inofensivo, es más, nos
hace mejores; y nuestro destino después de la muerte es
una felicidad completa y eterna. ¿Se puede superar esto?
Considera
además que los católicos viven de manera
acomplejada una fe tan grandiosa: "Si lo pensamos
fríamente es absurdo avergonzase de algo que no puede ser mejor. No hay
inconveniente posible en anunciar a los demás que nuestra vida es grandiosa y
que debemos luchar por amar cada vez más, de la mano de que Quien ha creado el
universo y es todopoderoso".
Por
eso, cree que urge tomar conciencia del inmenso privilegio de la fe que
hemos recibido. Por eso, a lo largo de los capítulos del libro se afrontan de
un modo sencillo, positivo y actual los grandes interrogantes de la vida.
"Durante años
de conversaciones con amigos, catequesis y clases he ido recopilando los
argumentos que considero más convincentes para responder a las objeciones
habituales que nos ponen a los católicos, para concentrarlas con muchos
ejemplos y citas. He intentado ofrecer una panorámica de nuestra fe breve y
completa sin evitar los temas más controvertidos como la sexualidad, el mal o
la ciencia", señala.
Estos
son los 8 principios que explica:
1.-
VERDAD: No hay una doctrina que haya dado más pruebas de su
veracidad: Dios en persona ha bajado del cielo y te la ha
contado. Es imposible que un judío de la época inventase una verdad así, no
ganaba nada, sólo persecuciones a muerte. Miles de milagros a lo largo de la
historia certifican que estamos en lo cierto. Además, el Papa está asistido
para resolver las dudas por medio de los dogmas de fe. Jamás
un papa ha puesto en cuestión lo afirmado definitivamente por los anteriores.
2.-
DIOS: Creemos en un Dios que tiene todas las perfecciones posibles:
Omnipotencia, eternidad, todo lo sabe,... Dios ha derrochado inteligencia en
toda la creación para que no dudemos de que un ser inteligente nos ha
creado. Además, sólo la religión cristiana
defiende que Dios es amor, le otorga a Dios en grado sumo la
mayor perfección del hombre. Un Dios que te ama de modo
omnipotente y todopoderoso es el mejor imaginable.
3.-
HOMBRE: Como afirmaba San Atanasio: Dios se ha hecho hombre para que el
hombre llegue a ser Dios. El hombre está llamado a
“endiosarse”. No seremos igual a Dios en todas sus
características (omnipotencia, omnipresencia) pero si en la principal: en la
capacidad de amar sin límites y humanamente, como Jesucristo. Ninguna
visión del mundo promete al hombre algo mayor a ser como Dios (sería
imposible).
4.-
RELIGIÓN: La relación entre Dios y el hombre según la fe católica
es de la mayor intensidad. Creemos que Dios la ha reducido
a la distancia entre el y nosotros a la mínima expresión. Con
la encarnación (Dios se hace hombre) y el bautismo (El hombre se hace Dios), la
vida de Dios y la del hombre unen totalmente por amor. La eucaristía es esa
unión perfecta entre Dios y el hombre que acontece en cada comunión.
5.-IGLESIA: La
mejor compañía imaginable que puede tener el hombre es la Iglesia. Primero,
porque está formada por pecadores y así puedes formar parte.
“La Iglesia te coge pecador y te hace santo”. Es una
comunidad pensada para santificar a pecadores reincidentes. Los santos los que
se han dejado nutrir por la savia de la gracia son el mayor exponente de a
dónde llegarás si te dejas hacer por tu madre la Iglesia.
6.-MAL: La
visión católica del mal es la más positiva que podemos concebir:
Gracias a la Cruz creemos que el “mal es bueno”, pues nos permite amar con más
intensidad a Dios y a los demás. El mal sufrido no es culpa tuya,
sólo padeceremos en esta vida aquellos males que Dios permita para sacar bienes
mayores. El mal tiene fecha de caducidad:
Cristo lo ha aniquilado en la Cruz, es como un pez fuera del
agua dando sus últimos coletazos. Además, los católicos identificamos y tenemos
las herramientas para combatir el único mal que nos debe preocupar: el pecado.
7.-
CIELO: La vida después de la muerte es más del 99,999999999% demuestra
existencia. Nuestro futuro no puede ser mejor: participar para siempre del todo
el amor y felicidad de Dios. Además, con nuestro mismo cuerpo, nuestra misma
voz y personalidad. Dios compartirá contigo toda su capacidad de amar.
8.-
JESUCRISTO: La mejor persona de la historia de la humanidad está completamente
enamorada de nosotros. Cristo es todopoderoso y está más empeñado en tu
felicidad que tu mismo. ¿Con quién mejor podemos compartir nuestra vida?
José Luis Retegui García (Sevilla, 1985), es sacerdote de la Archidiócesis de Madrid (ordenado en 2016). Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (ICADE), graduado en Filosofía (UCV) y en Teología, y licenciado en Derecho Canónico (UESD). Actualmente es vicario parroquial de la Parroquia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes, y capellán y profesor de Religión Católica en el Colegio María Teresa de Alcobendas.
M. S.
Fuente: ReligiónConfidencial